27-09-2020 | Publicado por Principia
QEV Technologies (QEV Tech) es una empresa española que desarrolla vehículos eléctricos y colabora con los OEM globales para acelerar la transición a la movilidad eléctrica. Para crecer, adoptaron la plataforma 3DEXPERIENCE en la nube con el fin de integrar los datos de desarrollo de producto, consolidar su base de conocimiento y articular una colaboración efectiva.
QEV Tech tiene la vocación de cambiar el mundo hacia la movilidad eléctrica.
QEV Tech tiene la vocación de cambiar el mundo hacia la movilidad eléctrica. Sus raíces están en las carreras: logró la victoria del China Racing Formula E Team en la competición inaugural de la Fórmula E en 2014/15, y en 2021 cuenta con presentar un equipo a la competición Extreme E. Fuera de las pistas, se dedica a compartir sus conocimientos con la industria de la automoción, ayudando a los OEM globales a evolucionar hacia la tecnología eléctrica.
“Empezamos en las carreras”, dice Joan Orús, director de operaciones de QEV Tech. “De ellas deriva nuestro know-how, además de que constituyen una excelente plataforma de marketing desde la que diversificamos la actividad de la compañía. Nuestra segunda línea de trabajo son los hipercoches eléctricos, donde ofrecemos nuestros servicios a los fabricantes y colaboramos con ellos para construir prototipos; por ejemplo, Hispano Suiza se asoció con QEV Tech para diseñar el tren de potencia eléctrico del Carmen Boulogne. Y la tercera línea son los autobuses eléctricos, donde vendemos nuestro e-kit a los fabricantes o trabajamos con ellos para desarrollar el e-bus completo. Queremos aplicar esta tecnología para cambiar el mundo y tener ciudades limpias”.
En Filipinas, QEV Tech trabajó con los fabricantes locales para convertir miles de minibuses, conocidos como jeepneys, en e-buses mediante el Astrokit, un kit que incluye todos los componentes electrónicos para convertir un vehículo de combustión en un vehículo totalmente eléctrico.
Para evolucionar desde embrión hasta un equipo de más de 100 personas, la empresa necesitaba una plataforma donde reunir a todos, coordinar los flujos de trabajo y colaborar en diseños complejos, manteniendo el acceso a la información de producto más actualizada. “Se hizo difícil gestionar toda la información que hay en nuestras instalaciones”, dice Orús. “Además, para hacer el seguimiento a todos nuestros productos y manejar los datos asociados, teníamos que habérnoslas con cambios de nombres y ubicaciones de ficheros. Eso no es grave para una empresa de tres personas, pero resulta mucho más complejo en nuestro nivel actual.”
La empresa ya utilizaba la aplicación de diseño CATIA de Dassault Systèmes y pensó que la plataforma 3DEXPERIENCE® podía serle útil. Trabajando con Principia, socio platino de Dassault Systèmes, evaluaron la capacidad de la plataforma para hacer posible la colaboración, simulación, integración y gestión de proyecto que se requería.
Principia tomó nota de las necesidades y sugirió la transición a 3DEXPERIENCE en la nube con las aplicaciones CATIA y ENOVIA. “Nuestra relación con Principia ha sido realmente positiva”, dice Orús. “Vinieron, analizaron exactamente lo que precisábamos y nos presentaron una solución convincente, que tenía en cuenta todo, incluida la formación y la definición de roles. No daba la sensación de una transacción comercial, han sido un verdadero socio.”
Uno de los determinantes para elegir la plataforma 3DEXPERIENCE en la nube fue que mejoraba la colaboración, tanto dentro de QEV Tech como con sus clientes, definiendo un sistema común para compartir información. La implementación en la nube era ideal, pues podía ponerse en marcha con rapidez, sin incorporar hardware o servidores adicionales. Y muy importante, permitía que los usuarios accedieran a la plataforma desde cualquier lugar y con cualquier dispositivo, sin dejar de garantizar la protección de la propiedad intelectual frente a pérdidas de datos o accesos no autorizados.
Principia trabajó con QEV Tech para que todo funcionara con la mayor rapidez. Para la semana 10, todo estaba instalado y se había completado la primera fase de formación. La semana siguiente toda España fue confinada a causa de la pandemia. “Fue una colaboración increíble,” dice Orús. “Manteníamos reuniones virtuales periódicas con Principia para comprobar que todos los procesos funcionaban correctamente y ellos se aseguraban de que teníamos todo lo que necesitábamos. Hubo que pasar de trabajar en la oficina a hacerlo desde casa y estoy encantado de que llegáramos justo a tiempo.”
Descárgate el case study completo en el siguiente enlace.