Violines y 3DEXPERIENCE: instrumentos personalizados

28-01-2019 | Publicado por Joaquín Martí

Violines y 3DExperience: instrumentos personalizados

Un violín clásico es una obra de arte maravillosa. A pesar de su modesto tamaño, la potencia, proyección y calidad de su sonido son asombrosas. No es de extrañar que el violín se haya convertido en un instrumento clave en toda la música clásica occidental, así como en muchos tipos de música folk y jazz.

La historia de lo que hoy conocemos como violín comienza a primeros del siglo XVI. Entre los siglos XVI y XVIII, legendarios lutiers, como las familias Stradivari, Guarneri y Amati en Italia o el austríaco Jacob Stainer, entre otros, produjeron instrumentos excepcionales.

Violines y 3DExperience: instrumentos personalizadosLas piezas de un violín clásico están hechas de distintos tipos de madera. Su elección, forma, tratamiento, acabado, barniz, etc. tienen una notable influencia en las características acústicas del instrumento. Como consecuencia, las posibilidades de modificar el diseño para personalizarlo son muy limitadas.

Los violines eléctricos no tienen por qué estar hechos de madera ni tener una forma específica, pues su sonido no depende de las características acústicas del instrumento, sino que proviene de un sensor electrónico, un amplificador y un altavoz. En esta situación, la libertad del diseñador crece considerablemente y se abre todo un rango de posibilidades para plataformas colaborativas como 3DEXPERIENCE.

Por una parte, esto permite personalizar el diseño para amoldarse a un ejecutante específico y, por otra, haciendo uso de una plataforma colaborativa y de las posibilidades de la impresión 3D, su uso puede generalizarse hasta escalas que de otro modo serían impensables.Violines y 3DExperience: instrumentos personalizados

Este es el caso de Laurent Bernadac, que fabrica el 3Dvarius, el primer violín eléctrico que se imprime en 3D en una sola pieza. CATIA fue clave en el desarrollo que hizo posible la construcción de este violín de alta gama.

O el de SYOS, una emergente que fabrica boquillas para saxofones. Han desarrollado un algoritmo capaz de relacionar la descripción que hace un músico de su sonido ideal con la forma geométrica de la boquilla, que está optimizada para producirlo.

La plataforma 3DEXPERIENCE permite automatizar y optimizar una parametrización guiada por las prioridades de cada músico, así como integrar en un entorno colaborativo todas las actividades, desde el diseño inicial hasta la producción industrial.

El resultado son instrumentos, o partes de instrumentos, que son únicos, personalizados, fabricados de manera sencilla y a un coste razonable. Hasta no hace mucho, un sueño.

Te puede interesar

Te puede interesar