Una única fuente de información para la empresa industrial
05-11-2020 | Publicado por Principia
La tecnología ha acelerado la innovación, o quizás sea que la innovación empuja el desarrollo de la tecnología. Sea como fuere la industria hoy se enfrenta a grandes retos provocados por un entorno cada vez más complejo, una pandemia que está azotando la economía y una gran necesidad de aportar valor añadido para sobrevivir a la competencia mundial.
No importa lo grande o pequeño que seamos para desarrollar proyectos que marquen la diferencia en nuestro sector; sí importa la capacidad que tengamos de optimizar nuestros procesos de creación y de fabricación para adelantar los tiempos de entrega y reducir la inversión de tiempo y recursos.
Para ello necesitamos que la maquinaria esté bien engrasada y que funcione como un reloj. Una mala planificación de aprovisionamiento supone un desajuste en la producción, que puede redundar en una pérdida en las ventas. O si usamos una versión desactualizada de una ficha técnica, el producto no cumple satisfactoriamente con las especificaciones y requisitos, descuidamos la calidad y transmitimos una percepción de marca poco confiable.
Demasiado a menudo esto es el resultado de una ineficiencia en la gestión documental. ¿Cuántos podrían levantar la mano y afirmar que nunca se han encontrado con varias versiones de un mismo diseño no fechadas, listados con distintas tareas o planos que se han actualizado pero que no se sabe por quién? La ambigüedad supone horas y horas perdidas en comprobaciones, en fallos, en rehacer tareas porque no se puede controlar quién las supervisó, etc.
La correcta gestión de cambios, de las listas de materiales, la gestión de costes, el cumplimiento, la gestión de datos y de la gobernanza, cobran así una importancia capital en los análisis previsionales. Además, la transformación digital y el uso creciente de dispositivos IoT están impulsando la utilidad de las soluciones de gestión de vida del producto en varias industrias. Cada vez más las pequeñas y medianas empresas demandan soluciones de gestión del ciclo de vida del producto (PLM) con el objetivo de optimizar la fabricación.
Esto implica una nueva forma de trabajar, facilitando la conectividad de todos los actores implicados en el proceso a través de las nuevas plataformas digitales que permiten trabajar sobre documentos, diseños, etc., siempre actualizados en tiempo real.
El COVID-19 ha demostrado la necesidad de encontrar diferentes formas de trabajo remoto y en la nube que se adapten a la gestión colaborativa de los recursos para ser competitivos en el panorama empresarial actual. La gestión de proyectos y procesos desde diferentes sitios requiere plataformas que faciliten y optimicen los esfuerzos, evitando despilfarros innecesarios y mejorando la interacción entre diseño, producción y ventas.
Dejemos de enviar carpetas, rellenar hojas de cálculo, buscar e identificar la última versión del plano del diseño de producto, y creemos en su lugar listas de materiales conectadas que permitan una gestión de la fabricación en tiempo real, eficiente y que, en definitiva, nos ayude a mejorar la experiencia de nuestros clientes.
Como cualquier software existen diferentes niveles de sofisticación para distintos tipos de usuarios. En Principia trabajamos con la plataforma 3DExperience y podemos asesorarte para encontrar la solución que más se adapte a tus procesos de diseño y fabricación, así como a los recursos de los que dispones.
Consulta nuestra web y te asesoraremos gratuitamente sobre una plataforma en la nube para la gestión de la vida del producto (PLM). Ahora resulta más accesible que nunca para las pequeñas y medianas empresas y te ayudaremos a crecer más y, sobre todo, mejor. Porque al fin y al cabo lo mejor que se puede hacer es buscar una única fuente de la verdad.