Software de simulación: innovación en todas las áreas de la empresa

28-11-2017 | Publicado por Principia

RUM 2017: El software de simluación potencia la innovación

El pasado 15 de Noviembre celebramos nuestra XXI reunión anual de usuarios SIMULIA; 21 años en los que hemos reunido a nuestros clientes y colaboradores para ver qué está pasando en el sector, cuáles son las novedades y cómo el software de simulación avanza a pasos agigantados en el mundo del diseño y potencia la innovación en los procesos de fabricación.

Año tras año convocamos a ponentes que nos ayudan a ver hacia dónde se dirigen los distintos entornos de innovación y que, como Édouard Lété, Director Technical Sales de Simulia, son referentes en su sector.

Lété destacó tres puntos importantes en la estrategia para 2018 de SIMULIA: «Habrá un sistema de licencias más flexible en la nube, se podrá acceder a la nube desde cualquier ubicación, y se doblará la velocidad gracias al high performance computing (HPC)».

Leo Marzal explicó cómo en Mann+Hummel ya están utilizando la simulación para la optimización de procesos, aunque sobre todo les ayuda en su desarrollo de producto ya que «las deformaciones residuales son muy importantes». Para ilustrar su aplicación en las fases iniciales del diseño utilizó un caso práctico: la predicción de fatiga en materiales elastoméricos.

Las sesiones técnicas paralelas de usuarios fueron todo un descubrimiento. Desde los modelos de interacción fluido-estructura para recubrimientos de buques inspirados en las escamas del tiburón, uno de los animales marinos más rápidos, hasta la utilización de Abaqus junto con FlowVision para analizar un modelo de corazón humano palpitante.

Francisco Riera, de Principia, presentó la plataforma 3DEXPERIENCE y las ventajas que supone el trabajar con un “dashboard” que permite obtener toda la información en tiempo real. Esto supone un cambio de paradigma en la manera de abordar los proyectos potenciando el trabajo colaborativo además de facilitar la participación de usuarios de todos los niveles. Con 3DEXPERIENCE se optimiza el tiempo de trabajo y por tanto el servicio al cliente y la reducción de costes.

Agustín Chiminelli, experto de la división de materiales y componentes de ITAINNOVA, participó con una ponencia sobre la simulación como herramienta clave en el desarrollo de productos y procesos.

En las sesiones paralelas de tecnologías complementarias de la tarde, las ponencias completaron las de la mañana con temas como los avances en la simulación de fluidos con tecnología “Lattice-Boltzmann”, que permite el comportamiento del fluido sin las restricciones de la malla tradicional. O cómo el diseño funcional generativo en CATIA V6 supone todo un cambio de paradigma.

Por último, Javier Rodríguez, Director Técnico de Principia, explicó todas las novedades que Abaqus propone para este 2018, y Alejandro Soler completó el alcance de la simulación con las herramientas tradicionales de SIMULIA.

En resumen, una edición en la que sólo podemos dar las gracias a los ponentes y a los asistentes por su colaboración y participación para conseguir que la simulación sea una disciplina cada vez más importante en el futuro en todos los sectores industriales.

Nuestro agradecimiento especial a Leopoldo Marzal (Mann+Hummel Ibérica), Agustín Chiminelli (ITAINNOVA), Édouard Lété (Simulia), Joao Costa (CST), David M. Holman (Simulia), Miguel Herráez (IMDEA), Olben Falcó (IMDEA), Jesús Pernas-Sánchez (Universidad Carlos III de Madrid), Alvaro Arconada (SOLUTE), Oswaldo Trigo (ITAINNOVA), Ignacio González (Universidad Politécnica de Cartagena), Alvaro Rodríguez (Universidad Politécnica de Madrid), Deniz Ozturk (CapVidia NV), Joanna Eterovich (Key to Metals AG) y Oscar Puente (Dassault Systèmes) por su aportación.

Te puede interesar