La simulación de procesos en la fábrica inteligente 4.0

01-06-2017 | Publicado por Principia

Una fábrica inteligente no sólo consiste en optimizar los procesos de fabricación. Implica muchas otras cosas como racionalizar el uso de energía, automatizar procesos o minimizar el impacto medioambiental. Desde un punto de vista macroeconómico, se tardará años en poder medir los efectos de esta transformación. Sin embargo, sí que podemos poner en marcha inmediatamente, con un alto impacto sobre nuestros resultados y con una inversión más que rentable, el uso de software de simulación.

La simulación de procesos de fabricación tiene muchas repercusiones a nivel económico para las empresas manufactureras, desde el aumento de la calidad hasta la reducción del tiempo de comercialización (time-to-market). Virtualizar un proceso permite la anticipación, detectando puntos débiles, y eliminando ineficiencias antes de su puesta en marcha.

Pensemos por un momento en un sector como el aeronáutico en el que la reducción de peso supone un ahorro significativo de combustible. La simulación virtual permite experimentar con el diseño de las piezas antes de iniciar la producción, parametrizando los elementos críticos, pero también permite estudiar el proceso de fabricación y su influencia en el resultado final.

Otros sectores, más dependientes de la experiencia del consumidor, van a vivir una revolución donde la agilidad y la flexibilidad van a ser factores determinantes en el éxito de su propuesta de valor. Esto implica un cambio en la gestión del proceso de fabricación. La virtualización ayudará a verificar la viabilidad de los requisitos externos que se van añadiendo a la producción propiamente dicha y que tienen una influencia sobre la rentabilidad económica.

El desafío para los fabricantes del futuro es integrar las capacidades digitales mucho antes del inicio de la producción. Los modelos de productos y procesos deben retroalimentarse desde la planta de producción, desde la cadena de suministro, desde la red de distribución, e incluso desde los propios consumidores. Esta información debe ser reutilizada de nuevo en esos modelos para probarlos y mejorarlos. Ésta es una clara extensión del enfoque de mejora continua en la fabricación, que ya se puede apoyar en un modelo de experiencias virtuales.

Hemos preparado esta lista con los principales beneficios de la simulación para los objetivos de negocio de cualquier empresa manufacturera. Si quieres añadir alguno envíanos un correo electrónico y lo pondremos en nuestra lista

 

Beneficios de la simulación de procesos de fabricación

1. ANÁLISIS DE PRODUCIBILIDAD

Optimización del diseño de fabricación coordinándolo con el diseño de producto. Producción mejorada que implica reducción de prototipos, aumento de la calidad y el cumplimiento de los requisitos técnicos.

2. REDUCCIÓN DE COSTES

Permite reducir el desperdicio (tasa de defectos) además del consumo de materias primas (lightweighting). Reduce el time-to-market y utilizado desde la planificación consigue eliminar los cuellos de botella en la producción.

3. CALIDAD

La simulación permite mejorar la calidad de las piezas producidas. Asimismo, aumenta la calidad de las herramientas y permite la optimización del proceso de fabricación. Respecto al cliente reduce los tiempos de entrega y la mejora del servicio y la personalización.

4. REDUCCIÓN DE CICLOS

Aumenta la posibilidad de iniciar la producción directamente tras el diseño gracias a la reducción de prototipos y la flexibilidad en los cambios, permitiendo la producción mixta y mejorando el time-to-market.

5. INTEGRACIÓN

Actualmente hay demasiados retrasos en el diseño, en el desarrollo y en la ingeniería de un producto ya que no existe una visión integrada. Es posible que no estén trabajando con los mismos modelos o hablando el mismo lenguaje técnico. Una plataforma común en tiempo real permite integrar todos los partícipes con los consiguientes múltiples beneficios.

PRINCIPIA ha participado en la organización y ha patrocinado el Seminario de NAFEMS How Simulation Helps Manufacturing Processes, que tuvo lugar en Boroa (Vizcaya) en el Automotive Intelligence Center el pasado 25 de mayo. NAFEMS ha creado recientemente un nuevo grupo de trabajo dedicado específicamente a la simulación de los procesos de fabricación, cuyo objetivo es promover un uso seguro, fiable y eficiente de las herramientas de simulación para su empleo en este campo.

Guardar

Te puede interesar

Te puede interesar