Simulación: innovación esencial en la transformación tecnológica

18-11-2018 | Publicado por Principia

Simulación: innovación esencial en la transformación tecnológica

La simulación es esencial para transformar el mundo en el que vivimos” afirmó Francisco Martínez – Fluids Director, SIMULIA R&D, Dassault Systèmes.

Así empezaba la XXII reunión de usuarios SIMULIA que Principia lleva ya organizando anualmente desde hace la friolera de 22 años, evento que presenta las últimas tendencias de la simulación y su papel en la transformación tecnológica del mundo que nos rodea.

Ser mejor, más rápido y más eficiente no son sólo retos que se plantean las empresas B2B, son también los que la sociedad impone para la continuidad de su sostenibilidad.

Así, la simulación nos permite controlar la cantidad de materiales que utilizamos, su resistencia al desgaste, las posibilidades de uso, y muchas más características que harán que cualquier construcción o diseño “sean la mejor versión de ellos mismos”. O,  como dirían los ingleses, “to be the best you can be”. Y no sólo eso: amplía los horizontes de la creatividad, permitiendo imaginar las posibilidades futuras de los cambios.

Durante la reunión tuvimos la suerte de ver algunas de las realidades, y también de las posibilidades, de esta transformación tecnológica en multitud de sectores.  Como el de la industria aeronáutica, representada por Eduardo Oslé, Senior Expert de AIRBUS, empresa comprometida en la búsqueda constante de la predicción y la prevención: “Tenemos que mantener nuestra capacidad de simulación en todo el ciclo de producto, lo que puede suponer 30 o 40 años”, porque buscamos y queremos aviones más ligeros, más seguros, que consuman menos y que resistan los embates de cualquier imprevisto.

Simulación: innovación esencial en la transformación tecnológicaO la industria de la salud, que utiliza el software de simulación para establecer cuál es la pérdida ósea en pacientes con implantes dentales y poder así optimizar el diseño para la mejora de la calidad de vida del paciente, como nos explicó Álvaro José Martínez, de ICEMM

Porque, tal como afirmó Nere Gil-NegreteInvestigadora de la División de Transporte y Energía de CEIT-IK4, “la innovación tiene que ser aplicable a la realidad, y por eso en el CEIT investigamos los problemas que tiene la industria para ayudar a resolverlos. En ese objetivo, la simulación es fundamental”.

En la industria, los beneficios de la simulación tienen multitud de aplicaciones que pasan desapercibidas para los profanos. Algo tan nicho como el conformado de la chapa de acero, utilizado en gran parte de la industria del metal, se beneficia de la simulación en los procesos de inspección o en la capacidad de modificar las herramientas de corte para que sean lo más eficientes posibles, como afirma Ricardo Hernández, de Eurecat-CTM.

 

LA INNOVACIÓN DE LA INNOVACIÓN

Y aquí tuvo su papel como estrella principal el software de simulación XFlow, capaz de hacer cálculos de alta fiabilidad para flujos no estacionarios o con un gran nivel de turbulencia. Santiago García, de SIMULIA, explicó la Interacción Fluido-Estructura utilizando XFlow y Abaqus.

Simulación: innovación esencial en la transformación tecnológicaLas ventajas de los métodos de dinámica de fluidos computacional basados en Lattice Boltzmann son numerosas, como la generación automática del dominio de cálculo, el tratamiento más físico de la turbulencia, o la capacidad de realizar simulaciones en pocos minutos para diseño que solían tardar días con el método tradicional.

Hemos tratado de sintetizar una jornada que contó con la participación de grandes ponentes, a los que agradecemos enormemente que hayan confiado en Principia para explicarnos la innovación que supone para ellos el uso de la simulación. Gracias a todos no sólo por su aportación y su conocimiento, sino por ser parte de la transformación que la simulación numérica está aportando al mundo real en todos los sectores, como remarcó Jorge Ginés de SIMULIA.

Un año más hemos podido aprender de las tendencias y los avances que los usuarios de Simulia introducen en el sector industrial a través de la innovación de procesos, diseños o de aplicaciones. Todo un lujo.

Queremos agradecer su colaboración a todos los ponentes que participaron, entre ellos:

Francisco Martínez , Fluids Director, SIMULIA R&D, Dassault Systèmes; Eduardo Oslé, Senior Expert de AIRBUS; Nere Gil-Negrete,  Investigadora de la División de Transporte y Energía de CEIT-IK4 y Subdirectora del Departamento de Ingeniería Mecánica en Tecnun (Universidad de Navarra); Sergio Horta, Universidad de Castilla-La Mancha; José Alfonso Artero, Universidad Carlos III de Madrid; Sergio Sádaba, IDOM; Álvaro José Martínez, ICEMM; Rubén Escribano, IK4-Lortek; Ricardo Hernández, Eurecat-CTM; Jorge Ginés, SIMULIA; Santiago García, SIMULIA y a Ioannis Asaniotis de BETA CAE Systems

No hay artículos relacionados

No hay artículos relacionados