Si se cae un cable…

12-01-2022 | Publicado por Joaquín Martí

si se cae un cable

Es una verdad de Perogrullo que, si una estructura va a ser permanente, hay que diseñarla para que lo consiga. Pero también hay estructuras temporales que requieren nuestra atención, pues su fallo puede acarrear consecuencias muy serias. 

Las líneas de transporte de energía eléctrica se extienden por todo el país y otro tanto ocurre con las carreteras y ferrocarriles. Es inevitable que se crucen en muchos sitios, lo que da lugar a algunos problemas peculiares. Aunque es raro que se desprenda un cable de una línea en operación, las probabilidades aumentan durante las actividades de construcción o mantenimiento. Y no es necesario describir las consecuencias potenciales de la caída de un conductor sobre una línea de ferrocarril de alta velocidad o una autopista con tráfico denso.

Para evitar estos accidentes se erigen estructuras de protección durante las operaciones de construcción y mantenimiento de líneas de transporte eléctrico que podrían resultar en el desprendimiento de una de las fases. No hace falta que estas estructuras duren mucho, sólo lo que duren las operaciones. Pero su fallo es inaceptable pues, en lugar de proteger contra la caída del cable desprendido, ellas mismas se convertirían en un obstáculo adicional.

Las estructuras de protección deben tener una robustez notable, pues las líneas de transporte de alta tensión tienen vanos largos, los cables son pesados y además su tracción les confiere una energía potencial añadida. También deben ser capaces de resistir las cargas que aplique el viento cuando ocurra el hipotético desprendimiento.

Principia ha analizado y contribuido al diseño de varias estructuras de este tipo, tanto para cruces de carreteras como de ferrocarriles. No se trata de un problema especialmente complejo, pero sí uno que conlleva considerar muchas hipótesis alternativas y que requiere considerable experiencia. En nuestro caso, los cálculos de la interacción del cable desprendido con las estructuras de protección se llevaron a cabo por integración explícita con el programa Abaqus. Y se realizaron ensayos físicos para contrastar algunos resultados de los cálculos.

En un tema relacionado, también hemos analizado los impactos de locomotoras contra obstáculos situados en la vía para verificar que el diseño de sus elementos de seguridad pasiva satisfacía los requisitos de la norma EN 15227, en particular la colisión con un vehículo grande de carretera en un paso a nivel y las colisiones contra obstáculos bajos.

En los viajes en coche o tren, la próxima vez que observes una estructura inusual puenteando tu camino bajo una línea eléctrica, puedes concluir que se están haciendo esfuerzos para garantizar tu seguridad. Y que alguien contribuyó unos cálculos para lograrlo.

Te puede interesar