Seguridad y confort
26-07-2023 | Publicado por Joaquín Martí
La seguridad es ciertamente una consideración esencial. Y en consecuencia constituye la motivación subyacente de muchos de nuestros proyectos sobre terremotos, impactos, explosiones, vientos, fuegos, tsunamis, terrorismo… El objetivo principal de nuestro trabajo en esas áreas es garantizar la seguridad de las personas y la integridad y operabilidad de estructuras e instalaciones.
Pero además de asegurarnos de que seguimos vivos e ilesos, también nos gustaría estar cómodos. Por ello, incluso si son insuficientes para matarnos, no queremos tener que soportar ruidos excesivos, vibraciones fuertes, olores desagradables, aceleraciones violentas, temperaturas extremas, cambios drásticos de presión ni otras inconveniencias. Con frecuencia creciente, estos criterios forman también parte de nuestro cometido.
El transporte ferroviario, sea en metro o en tren, proporciona un buen ejemplo, tanto dentro como fuera de los vehículos. Fuera de los vehículos, debe limitarse el ruido y vibraciones producidos al paso de los vehículos, con límites que son función del uso previsto de las distintas zonas. Dentro de los vehículos de pasajeros, hay que limitar las aceleraciones, ruido, vibraciones y temperaturas, además de asegurar una ventilación adecuada, particularmente en estos tiempos de pandemia.
Un problema de especial interés es la investigación de los cambios de presión del aire cuando los trenes de alta velocidad entran y salen de los túneles, cambios que también deben acotarse por criterios de seguridad y confort.

El transporte por carretera también presenta cuestiones similares a las planteadas por el ferroviario. Y también se generan problemas de confort al paso de peatones por pasarelas esbeltas, o por la dinámica del público en estadios, discotecas y otros espacios con alta densidad de personas. La sincronización, consciente o no, de sus movimientos puede dar lugar a amplificaciones que afecten al confort y puede incluso comprometer la seguridad. Recordemos el Millennium Bridge de Londres…
Todas las fuentes de ruido y vibraciones tienen implicaciones sobre el confort: maquinaria, vientos, olas… Afortunadamente contamos con la potencia de la simulación para analizar los problemas asociados.
Tenemos Abaqus para estudiar las vibraciones, fe-safe para sus efectos en la fatiga, CST Studio Suite para la simulación electromagnética, 3DEXPERIENCE, XFlow y PowerFLOW para los problemas de fluidos, wave6 para los acústicos… SIMULIA nos ofrece las herramientas para tratar todos esos problemas de forma precisa y eficiente.
Principia ha trabajado en todas las áreas anteriores. Y en el futuro nuestro plan es seguir dedicando los mejores esfuerzos a garantizar la seguridad humana, pero sin descuidar su confort.