RUM Principia: Simulando el futuro

11-11-2016 | Publicado por Francisco Riera

simulia-rum-principia

En el XX encuentro con nuestros clientes y usuarios de Simulia, la nueva plataforma 3DExperience de Dassault Systèmes avanza un futuro donde la innovación y la productividad son más colaborativas, pluridisciplinares y fácilmente gestionables.

Tal y como explicó Edouard Lete, de Dassault Systèmes, la innovación ya no es una opción para muchas empresas, y un nuevo perfil de profesional surge de utilizar la simulación para añadir valor a su compañía: el innovador. Un perfil potenciado por el software de simulación que sabe que la «durabilidad es crucial para aumentar las prestaciones de los componentes de cualquier dispositivo«. Simulia crea universos virtuales donde se puede imitar la mecánica creativa de la naturaleza e incluso generar diseños bio-inspirados.

Las ponencias presentadas giraron en torno a las ventajas competitivas que ofrece la simulación realista en la innovación. Mª Jose García Tárrago, de Hiperbaric, ejemplificó con un prototipo, el porqué en algunas ocasiones las técnicas de cálculo convencionales no son suficientes para simular la fatiga de una pieza. Con la tecnología XFEM de Abaqus, consiguieron descubrir, a través de la simulación, que aparecían tensiones circunferenciales que no se contemplaban en los cálculos y que era debido al abombamiento de la pieza. Simulación Realista 1- Cálculo Convencional 0.

Oscar Puente, de Dassault Systèmes, hizo hincapié en los beneficios principales de la plataforma 3DExperience: la aceleración del proceso de diseño e ingeniería; distintas personas pueden trabajar simultáneamente en el mismo modelo; y granularidad, que permite disponer de la información precisa y detallada en el momento adecuado.

Respecto a las tendencias del sector, Iñaki Setién del hub de innovación IK4 Lortek, explicó el empleo de la simulación numérica en los procesos de fabricación aditiva . Destacó la importancia del empleo de las herramientas de simulación para predecir y evitar tensiones residuales en la fabricación y destacó que con la utilización del programa Abaqus se obtenían resultados 6 veces más rápido que con otros programas.

Jérôme Mollet, de la empresa CST recientemente adquirida por Dassault Systèmes, presentó la suite de cálculo electromagnético. A través de distintos ejemplos mostró la creciente necesidad de la realización de este tipo de simulaciones para la verificación de dispositivos electrónicos y su interacción con el diseño de vehículos, aeronaves y otros productos de uso cotidiano.

«En definitiva, con Simulia conseguimos acelerar la innovación y la productividad trabajando de forma más pluridisciplinar y más colaborativa, optimizando todos los recursos, tanto humanos como económicos» afirmó Francisco Riera de Principia.

Y por último agradecer a todos los participantes y aquellos ponentes que colaboraron en nuestras sesiones técnicas: Federico Martín de la Escalera (AERNNOVA), Marcos Rodríguez y Juan Carlos Suárez (ATOS / CIME ETSI Navales), Jorge López Puente (Universidad Carlos III), Fernando Sánchez Iglesias (AIRBUS Defence&Space), Javier Rodríguez Casado (IDOM) y Fernando Rueda (ESTEYCO)

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Te puede interesar

Te puede interesar