¿Qué puede hacer la simulación electromagnética por tu salud?

23-03-2021 | Publicado por Principia

¿Qué puede hacer la simulación electromagnética por tu salud?

Al viajar en avión, todos hemos oído la prohibición de utilizar dispositivos móviles durante el despegue y aterrizaje para reducir posibles interferencias con los instrumentos de vuelo. Sin menospreciar este aviso, hay otras interferencias de las que quizá no somos tan conscientes pero que pueden afectar enormemente a nuestro bienestar personal.

No estamos hablando de la preocupación que generaban hace años las potenciales consecuencias sobre la salud de las radiaciones electromagnéticas en las primeras generaciones de antenas y teléfonos móviles, hoy día sujetos a rigurosas normativas y análisis que aseguran un elevado grado de protección, sino de las alteraciones que pueden provocar en el funcionamiento de dispositivos vitales que muchos llevamos implantados.

No son pocos los dispositivos electrónicos con los que interactuamos diariamente, desde reproductores de música bluetooth, generadores de energía, detectores de metales, sistemas antirrobo, teléfonos móviles, etc., capaces de generar campos electromagnéticos que pueden provocar interferencias en algunos dispositivos vitales para nuestra salud: los implantes médicos como desfibriladores o marcapasos.

La simulación electromagnética es la única forma de analizar y comprender la distribución de los campos electromagnéticos dentro del cuerpo y de identificar los peligros potenciales que pueden causar.

Quizá el caso más paradigmático es el de los teléfonos móviles, dado que todos tenemos uno que llevamos a todas partes y utilizamos con frecuencia. Al igual que el resto de los dispositivos electromagnéticos usados cerca del cuerpo humano, requieren una certificación basada en la medición de la tasa de absorción específica (SAR), que indica cuánta energía es absorbida por el cuerpo.

¿Qué puede hacer la simulación electromagnética por tu salud?

Obviamente para realizar estos análisis no se somete a voluntarios al efecto de campos electromagnéticos, sino que se recurre a herramientas de simulación como SIMULIA CST Studio Suite, que pueden determinar estos valores, lo que permite a los ingenieros evaluarlos (y minimizarlos) incluso en las primeras etapas del diseño del producto.

Este tipo de programas de software permite evaluar tanto los efectos de los teléfonos móviles sobre el cuerpo humano como los de los marcapasos, gracias a sofisticados cálculos que determinan el calentamiento producido y el efecto que esta distribución de la temperatura causa en los tejidos vivos, así como en la termorregulación humana o en la circulación de la sangre.

El reto actual es ser capaces de, mediante la simulación electromagnética, medir el efecto recíproco que estos dispositivos tienen entre sí, cómo interactúan, para ser así capaces de desarrollar soluciones que minimicen el impacto sobre las personas.

En Principia somos ingenieros especialistas en mecánica aplicada y en software de simulación. Si crees que podemos ayudarte en el diseño de tu producto contacta con nosotros y te asesoraremos.

Te puede interesar

Te puede interesar