Open Codex: Da Vinci en 3DExperience
Open Codex es una iniciativa nacida en 2012 con el objetivo de reconstruir digitalmente muchas de las ideas de Leonardo en 3D.
Leer más13-10-2021 | Publicado por Principia
El diccionario de la RAE sólo define simulación como «representar algo, fingiendo o imitando lo que no es». El inglés de Oxford da ésa como segunda acepción, pero la primera es «una situación en que se crean artificialmente unas condiciones concretas para estudiar o experimentar algo que podría existir en realidad». Este último es su significado en ingeniería: construimos un modelo matemático, y por tanto digital, de un sistema, producto o proceso con el fin de recrear y analizar su comportamiento antes de ser construido físicamente. Con este modelo podemos anticipar el funcionamiento esperable y detectar las posibles anomalías, lo que permite diseñar las modificaciones necesarias para el cumplimiento de su cometido sin tener que realizar estas operaciones en un entorno físico real.
Los estudios demuestran que el 85% del tiempo total y del coste del desarrollo de un producto se invierte en las primeras etapas de su concepción, ya que es la fase en la que se toman las decisiones fundamentales con respecto a la definición de la geometría básica, la elección de los materiales, así como la configuración global del sistema y de los procesos de fabricación.
El software de simulación optimiza este tiempo de desarrollo recreando virtualmente lo que podría suceder con nuestros productos, reduciendo enormemente los costes de ensayo. No es necesario realizar prototipos con sus sucesivas modificaciones, lo que permite ejecutar un gran número de análisis a menor coste y en menos tiempo. Y, lo que es más importante, la información que se obtiene de estas simulaciones no sólo nos anticipa lo que pudiera ocurrir sino por qué puede suceder.
El software de simulación en la industria, además de permitirnos diseñar un producto y detectar sus posibles “debilidades”, también puede ayudarnos a responder a cuestiones preliminares fundamentales tales como:
El diseñador necesita detectar los problemas en esta primera fase para poder validar cuanto antes el diseño; las herramientas de simulación facilitan la comparación entre las diferentes alternativas posibles de diseño acelerando el proceso de producción, reduciendo el “time to market”, así como los costes del proyecto y del producto.
A aquellos que no crean que pueda ser de utilidad en su industria les animamos a que contacten con nosotros para que podamos mostrarles distintos ejemplos en su sector que han aprovechado las ventajas del uso del software de simulación, dando un vuelco a la metodología de diseño de sus productos y de sus soluciones.