Balsa de estériles de Aznalcóllar

Causas de la catástrofe

Principia investigó para la propiedad el fallo de la balsa de estériles de la mina de Aznalcóllar, estableciendo que el fallo se debió a que los proyectos no habían tenido en cuenta la lentitud de la consolidación de las arcillas azules y la fragilidad de su comportamiento.

La simulación detallada del accidente fue especialmente compleja en este caso. Fue necesario realizar cálculos acoplados, empleando tensiones efectivas en el terreno, a lo largo de todo el período de construcción, así como representar explícitamente el reblandecimiento que experimenta la respuesta de las margas. Adicionalmente, el fallo desencadenó la licuefacción de los estériles y una súbita aceleración del proceso: la presa se desplazó decenas de metros a lo largo de cientos de metros de su longitud.