¿Por qué no avanza la digitalización del sector industrial?

09-02-2023 | Publicado por Principia

Digitalización

Quienes se dedican a ofrecer digitalización al sector industrial saben que no es tarea fácil. A pesar de la necesidad de ser más competitivos, ya no solo como clave del crecimiento sostenido sino de la propia supervivencia, la industria española no acaba de apostar por la digitalización.

Podemos pensar en diversas causas, desde el problema financiero a la falta de tiempo para implantarla, pero a menudo la principal razón es que no hay una estrategia clara, no hay un enfoque global: se van digitalizando pequeñas partes sin realmente saber cómo queremos que sea el todo y para qué nos va a servir. Y el puzzle es difícil de encajar.

Aun así, según un estudio realizado por YouGov para Teamviewer, el 65% de los empresarios creen que sus empresas están en una fase de digitalización avanzada. Pero la realidad es muy diferente, y la intención se confunde con la consecución: solo el 30% de las empresas encuestadas habían iniciado un proceso real de digitalización, y solo una de cada diez se encontraban en una fase avanzada de digitalización

Digitalización y productividad

Se calcula que las empresas realmente digitales incrementan su productividad entre un 15 y un 25%.  Se reducen costes, se aumenta el rendimiento y se mejora la eficiencia. Entonces, ¿por qué no cree la industria en la digitalización?

La razón que esgrimen la mayoría de los empresarios suele ser de índole financiera pero, por otro lado, no les tiembla el pulso a la hora de invertir en maquinaria: se valora más la inversión en máquina herramienta por su tangibilidad, aunque a veces vaya a quedar infrautilizada. «Ya las llenaremos», justifican. 

Pero si la inversión en maquinaria no va acompañada de un análisis de procesos y una optimización de los recursos, se convierte en otro factor de estrés que no ayuda a ser más competitivo. Por tanto, es un tema de valor percibido: los empresarios no son capaces de entender el valor que supone la digitalización, o no somos capaces de hacerles entender los beneficios de la transformación digital.

Entonces, si somos capaces de ver las ventajas, ¿por qué no las utilizamos?

En Principia hemos trabajado con muchas empresas y hemos visto las ventajas de adoptar una digitalización avanzada. Posts anteriores sobre Ilpea Galvarplast o QEV Technologies indican que la innovación y el crecimiento se disparan al contar con herramientas digitales avanzadas.

Las objeciones a la adopción de nuevas tecnologías vienen dadas por el miedo al cambio, una de las barreras más comunes en el sector industrial. Pero este cambio, bien gestionado, no solo reduce las ineficiencias, sino que además rebaja las tensiones internas y los conflictos personales, mejorando el entorno de trabajo y la productividad.

Miedo al cambio, falta de ambición, cultura maquinocéntrica, etc., son conceptos que debemos superar para sobrevivir en el entorno actual. Porque si nos quedamos quietos, otros nos adelantarán y podrán innovar mucho más rápido, ofrecer procesos más competitivos y vender mucho más que nosotros. Y luego nos preguntaremos qué hicimos mal, pero ya sabemos la respuesta: no fuimos capaces de arriesgarnos a probar cosas nuevas, a pesar de que ya estaban contrastadas por miles de usuarios.

Te puede interesar

Te puede interesar