Plataformas de software de simulación – Caso de éxito ExxonMobil
29-08-2018 | Publicado por Principia
Desde el uso de los combustibles fósiles para generar energía a los plásticos, la mayor parte de las empresas del mundo se apoyan en compañías como ExxonMobil para desarrollar sus operaciones y crear sus productos y servicios. Lo que pocos perciben sin embargo es que las empresas como ExxonMobil no sólo les permiten continuar con su negocio, sino que están dando forma a cómo se hace su negocio.
A través de su colaboración con los diseñadores de software de Dassault Systèmes, ExxonMobil ha liderado mejoras en el software de simulación, ilustrando cómo otras industrias pueden lograr éxitos similares.

“Las tecnologías de simulación avanzada y la visualización 3D juegan un papel cada vez más vital en la industria de la energía e incluyen capacidades de modelización como el análisis de elementos finitos (FEA), la dinámica de fluidos computacional (CFD) y la dinámica de flujo de partículas (PFD)”, dice Bruce Dale, Jefe de Ingeniería Subterránea de ExxonMobil. “Tuve una oportunidad temprana de trabajar con Abaqus, una de las herramientas de la familia SIMULIA de Dassault Systèmes y fue una forma fantástica de aplicar tecnologías avanzadas para simular cosas que antes sólo podían ensayarse en el laboratorio o en el campo.”
“Esta colaboración entre ExxonMobil y Dassault Systèmes ha dado lugar al desarrollo de mejoras fundamentales en la simulación para hacer frente a los retos planteados por la perforación y la producción en la industria del petróleo y gas.”
ExxonMobil lleva más de 30 años empleando las sucesivas versiones del software de simulación de Dassault Systèmes, facilitando así a sus empleados el acceso a las mejores soluciones disponibles y a Dassault Systèmes los datos reales necesarios para mejorar el software. Esta interacción ha resultado crucial para ambas empresas y está convirtiéndose en la clave para la futura tecnología de plataforma desarrollada por Dassault Systèmes.
Con su ayuda, las capacidades de modelización disponibles en el software de simulación están permitiendo la emergencia de otras empresas que usan sus sistemas. No sólo están mostrando a otros cómo hacer ingeniería, sino también lo económico que esto puede ser.
“Los frutos de nuestra colaboración con Dassault Systèmes son numerosos”, dice Dale. “Las simulaciones avanzadas en 3D mejoran nuestra capacidad para anticipar posibles problemas en la perforación, como inestabilidades en arcillas o pérdidas en arenas, y reducir los riesgos. La simulación también nos permite desarrollar esquemas innovadores de recuperación que abaratan la producción.”
Ahora, tras anunciar 4.000 millones de dólares de beneficios en el segundo trimestre de 2018, ExxonMobil anunció que ha seleccionado a la plataforma 3DEXPERIENCE de Dassault Systèmes como uno de los elementos de su transformación digital.
La plataforma 3DEXPERIENCE permite que empresas como ExxonMobil creen un entorno de trabajo para el futuro, donde todos los componentes y el software están integrados digitalmente y los empleados pueden colaborar entre sí con continuidad.
Esta plataforma optimiza el uso del software de simulación al permitir que los ingenieros y el personal de operación y mantenimiento accedan simultáneamente a la misma información, mejorando las prestaciones y el diseño en tiempo real.
“La transformación digital es un capacitador estratégico para las empresas energéticas, que se enfrentan a los retos cada vez mayores que plantea la inestabilidad del mercado, la complejidad técnica y la creciente regulación”, dice Thomas Grand, Vicepresidente de Energy, Process and Utilities Industry en Dassault Systèmes. “La plataforma 3DEXPERIENCE ayuda a empresas como ExxonMobil a capturar, controlar y reutilizar datos para mejorar la eficiencia de proyectos, activos y recursos.”
Y mientras la tecnología avanza hacia la internet de las cosas (IoT), las plataformas que ofrecen procesos integrados serán cada vez más necesarias para gestionar los múltiples factores que afectan al diseño y producción. Las empresas que empiecen pronto a trabajar con estas tecnologías no sólo podrán ayudar a refinar el software, sino que se encontrarán un paso por delante de su competencia.