¡Pasajeros al tren!

29-04-2020 | Publicado por Joaquín Martí

La construcción y operación de los ferrocarriles contribuyó sustancialmente a la revolución industrial y al desarrollo. El ferrocarril marcaba la diferencia entre el mundo civilizado y el resto. Cierto es que, con la llegada del automóvil y el avión, se disipó parte de su protagonismo y, de hecho, en algunas zonas como Norteamérica los trenes nunca llegaron a desempeñar el papel que tuvieron en Europa en el transporte de pasajeros.

Principia ha tenido la fortuna de participar en muchos de los desarrollos asociados a la evolución del tren, abarcando un amplio arco de áreas tecnológicasPero los tiempos cambian. Los modernos trenes de pasajeros, con velocidades comerciales medias por encima de 250 km/h, superan a los otros medios de transporte en las distancias medias, con horarios más fiables y mayor comodidad del pasajero. La infraestructura no es barata, pero, una vez dispuesta, los costes son competitivos y, lo que es primordial con los actuales paradigmas, los trenes conllevan una huella de carbono mucho menor y evitan las emisiones locales. Su eficiencia energética es unas 20 veces superior a la del automóvil tradicional. Y su historial de seguridad es envidiable.

En consecuencia, los trenes vuelven. Y no sólo para los pasajeros nostálgicos del Transiberiano, el Orient Express o el Tren de las Nubes argentino, los trenes de alta velocidad van a permanecer como medio de transporte rutinario para millones de pasajeros diarios. Ello implica retos tecnológicos, a los que los consultores como Principia tienen que hacer frente.

Principia analiza la respuesta dinámica de grandes puentesPrincipia ha tenido la fortuna de participar en muchos de los desarrollos asociados, abarcando un amplio arco de áreas tecnológicas. Para trenes de alta velocidad, hemos evaluado las impedancias dinámicas de grupos de pilotes en Taiwan, analizado las causas de un accidente experimentado en el lanzamiento de un puente, y llevado a cabo un proyecto de I+D de tres años sobre puentes integrales.

Hemos estudiado también el ruido y vibraciones producidos por el paso de los trenes, así como los transitorios de presión de aire que se generan con la entrada y salida de trenes de alta velocidad en túneles. Asimismo, hemos analizado el comportamiento de nuevos tipos de conexión entre coches de ferrocarril y llevado a cabo investigaciones sobre la fatiga en ruedas, soportes de raíles, etc.

La prevención de accidentes también motiva algunas de nuestras actividades. A modo de ejemplo, en esta línea hemos estudiado el diseño de sistemas pasivos de seguridad de locomotoras en colisiones con distintos tipos de obstáculos. Y hemos investigado varios diseños de estructuras de protección de líneas de ferrocarril frente al desprendimiento de conductores en cruces con líneas eléctricas.

Cada año viajan en el mundo unos 3 billones de pasajeros-km, un quinto de ellos en Europa. Es un medio de transporte seguro, rápido, cómodo y sostenible. Estamos orgullosos de haber contribuido nuestro granito de arena a estos desarrollos.

A medida que el mundo evoluciona y nos subimos a la aventura de las mejoras del ferrocarril, parece que escuchamos los ecos del jefe de estación vociferando “Pasajeros al tren…”.