Reflexiones sobre el terremoto de Marrakech-Safi de 2023
El terremoto en cuestión fue el mayor evento sísmico registrado instrumentalmente en Marruecos. De hecho, se considera el mayor de la historia de Marruecos.
Leer más21-07-2022 | Publicado por Joaquín Martí
Además de sus aplicaciones fuera del campo de la energía, el gas natural desempeña un papel obvio en la transición hacia una generación de electricidad menos intensiva en carbono, papel que ya está siendo reconocido por instituciones tales como la Unión Europea. Algunas de las ventajas del gas natural, así como la experiencia de Principia en este contexto, fueron ya comentadas en un post anterior, titulado “Gas amigable con el medio ambiente”.
Una planta de exportación de GNL (gas natural licuado) es una instalación compleja y cara, donde el gas natural se recibe, trata, refrigera, licúa, almacena y carga en metaneros para su transporte. Una de importación es algo más sencilla, pero sigue teniendo que descargar, almacenar, vaporizar y reenviar el GNL.
A veces ocurre que un terminal de importación de GNL debe reconvertirse en uno de exportación. No es frecuente, pero puede suceder cuando nuevas tecnologías, como el “fracking”, y unos precios crecientes del producto permiten desarrollar recursos que previamente no eran económicamente explotables. Actualmente los principales ejemplos se encuentran en América del Norte.
Claramente este tipo de modificación implica esencialmente una planta nueva, ya que los procesos de licuefacción y vaporización entrañan operaciones muy diferentes. Pero el emplazamiento, el permiso y algunos elementos de la instalación, como los muelles de carga/descarga y sus conducciones, no requerirían apenas modificación.
Uno pensaría que los tanques de almacenamiento serían directamente reutilizables. Sin embargo, la realidad es algo más complicada, pues el cambio de uso conlleva algunas nuevas conducciones a los tanques y con ello modificaciones de la plataforma de la cúpula, etc.
Por otra parte, la normativa aplicable al diseño de los tanques se actualiza cada pocos años, lo que afecta, como mínimo, a los cálculos de soporte de los tanques; los requisitos sísmicos y la anchura de fisura admisible en el hormigón en un derrame total son ejemplos recientes.
Principia ha realizado estas actividades para tanques de una planta que cambia de uso y sabe que no siempre son sencillas. Hay que tener en cuenta que, antes de la construcción, el proyecto del tanque puede modificarse para satisfacer las normas; pero tras la construcción, tanto el proyecto como las normas están fijados de antemano e, idealmente, debería poder demostrarse su compatibilidad. Esto puede requerir todos los recursos que sólo los profesionales más competentes y experimentados pueden aportar.