No hay digitalización sin actualización de TI

22-06-2022 | Publicado por Principia

No hay digitalización sin actualización de TI

Hay dos maneras de viajar: con o sin destino. Ir a la aventura puede salir bien, pero si sabes dónde vas te es mucho más fácil planificar, reduces riesgos y, sobre todo, haces lo que quieres hacer, no lo que el azar te depare. Es un tema de control sobre el resultado final. 

Lo mismo ocurre con la digitalización en el sector industrial.

Iniciar un proceso de digitalización en cualquier empresa no es un objetivo aislado, sino que requiere una estrategia e implica analizar los recursos disponibles, tanto físicos como humanos y económicos. Un Ferrari no nos sirve para nada si no lo sabemos conducir y, de la misma manera, no podemos tener un ERP sin dar licencias de uso a los miembros del equipo, o si sus conexiones a los servidores no acaban nunca de abrirse.

Así que un paso previo vital en este viaje es la actualización de nuestras tecnologías de la información. 

¿Qué implica actualizar nuestro TI?

Durante décadas, el sector industrial ha desarrollado sus propios programas de gestión (desde sencillos programas de facturación hasta sofisticados ERPs) y ha almacenado los datos en servidores propios, con el objetivo indisimulado de mantener el conocimiento dentro de la empresa y evitar fugas de información hacia la competencia.

Esta es una de las principales barreras de la digitalización: hay que entender que el mundo físico no es más seguro que el digital, que los servidores propios son en general más vulnerables que la nube digital.

La modernización de las infraestructuras tiene muchos beneficios:

  1. Trabajar en la nube evita depender de los entornos físicos: desde teletrabajar hasta compartir proyectos multidisciplinares en diferentes sedes se convierten en una realidad fácilmente asequible.
  2. Las infraestructuras actualizadas permiten trabajar con plataformas flexibles y utilizar un ecosistema de herramientas especializadas que solucionen cualquiera de las necesidades puntuales.
  3. Hay que focalizarse en el core business de nuestra empresa. La creación y desarrollo de programas conlleva un esfuerzo de tiempo y dinero que a menudo es sólo un parche, ya que no nos dedicamos a eso. Hay especialistas en cada área que pueden ayudar a optimizar al máximo los procesos.

Pero todo esto no es posible si creemos que el hardware y el software no tienen influencia sobre nuestra cultura empresarial. Cómo se enfoque este tema ante la organización hará que se pueda contar con equipos de trabajo motivados y se logre una mejora sustancial en los costes de mantenimiento.

En Principia trabajamos con nuestros clientes en el sector industrial para ayudarles a conseguir objetivos de eficiencia y de mejora de procesos. Como partners de Dassault Systèmes vemos que cada vez es más necesario el paso previo de “modernización de las plataformas de comunicación” de cualquier empresa.

Porque si queremos viajar en coche, hay que llevarlo al taller antes de arriesgarnos a cruzar el país o el continente. Y si nuestro sector depende de la tecnología y de la innovación todavía más. 

Si quieres que te asesoremos en cómo mejorar tus procesos, contacta con nosotros sin compromiso y te ayudaremos.

Te puede interesar

Te puede interesar