El futuro del software de simulación
¿Cuáles son los principales retos de futuro a los que debe enfrentarse el software de simulación?
Leer más12-05-2022 | Publicado por Joaquín Martí
MODSIM es una abreviatura de modelización y simulación, tema al que Dassault Systèmes dedicó recientemente un webinar al que asistieron profesionales de toda Europa. Aquí van algunas contribuciones que pueden interesarte.
Peter Krantz, Director de Ventas en CATIA, EuroNorth, Dassault Systèmes, dijo: “Está en marcha una revolución silenciosa en la industria, a medida que los líderes van adoptando el diseño guiado por la simulación como solución más efectiva y eficiente para la innovación, desarrollo y fabricación de productos. La modelización y el diseño guiados por la simulación (MODSIM) potencian los equipos de ingeniería, diseño y análisis para mantenerse un paso por delante, gracias a una mejor comprensión y predicción del comportamiento del producto en la fase temprana del proceso de desarrollo.”
“El cometido de la ingeniería está cambiando. Los ingenieros tienen ahora que diseñar y simular, no tanto para el producto sino para su uso. Los equipos deben trabajar de forma más colaborativa, eliminando puntos intermedios entre el diseño y las varias áreas de fabricación, incluyendo electrónica, mecánica y desarrollo de software. Deben operar en un entorno de plataforma en que todos pueden ver todo sobre el producto y donde la perfecta transparencia garantiza que el diseño y la fabricación responden exactamente a las especificaciones iniciales de diseño. MODSIM hace que esto ocurra”, afirmó Olivier Sappin, Director Ejecutivo de CATIA, Dassault Systèmes.
En relación con la transición a MODSIM y cómo afecta a la estrategia global en su negocio, José García-Urruchi, Jefe de Ingeniería Digital en Jaguar Land Rover: “Tenemos que acortar los ciclos de desarrollo. Vamos hacia un modelo de operación más ágil en toda la empresa, que nos permita desarrollar productos en un plazo más breve, del orden de dos semanas. 3DEXPERIENCE se está convirtiendo en la espina dorsal de la ingeniería y la fabricación.” Y Kent R. Johansson, Asesor Técnico Senior en Scania: “Veo MODSIM más como simulación de apoyo al producto que al diseño, porque ayuda a reducir tiempos y aumenta la flexibilidad. En SCANIA solemos decir que los casos singulares son lo normal. Con esta metodología podemos simular más casos singulares y optimizarlos para satisfacer a nuestros clientes. Nos permite predecir y resolver problemas mucho antes en el proceso. Con ello entregamos mejores camiones y nuestros clientes tienen más éxito.”
Pero hay retos, como apunta Caroline Segersteen Runervik, Directora de Mercado en Capgemini Suecia: “La clave para agilizar la ingeniería es un cambio en la gestión. Este cambio se orienta a identificar los sectores involucrados, a establecer comunicaciones y formación adecuadas, así como a resolver inquietudes y gestionar resistencias.”
Para llegar a la situación en que los expertos en simulación y los desarrolladores de producto trabajen mano a mano, con un responsable único para todo el proceso, ”Dassault Systèmes está ofreciendo un marco de MODSIM exhaustivo con la plataforma 3DEXPERIENCE, que permite emplear la simulación en una etapa más temprana del diseño, eliminar la dependencia respecto a los prototipos físicos y estudiar un mayor número de variantes”, añadió Florian Jurecka, Vicepresidente de SIMULIA, Dassault Systèmes.
La metodología holística de desarrollo de productos no es aún la norma en todas las industrias. Pero con tu liderazgo y apoyo lo será pronto, aunque sólo fuera por la creciente complejidad de los productos.
Un coche eléctrico, por ejemplo, incluye componentes mecánicos, sistemas eléctricos, sensores y software, todos interrelacionados. Un cambio menor en la forma del coche, la batería o el sistema de aire acondicionado puede tener un gran impacto en su autonomía o el confort del conductor. Lo ideal es simular todos los sistemas integralmente, ya no basta con una gran simulación a posteriori. Las simulaciones tempranas y frecuentes suministran una retroalimentación que permite a los diseñadores experimentar con nuevos materiales y métodos de fabricación. Aún más avanzada es una simulación en la que se invita al usuario final a experimentar el producto a través del gemelo virtual. Todo ello conduce a productos mejores y más innovadores, que llegan más rápido al mercado.