Menos plástico

30-09-2022 | Publicado por Principia

menos plástico

El próximo 1 de enero de 2023 entra en vigor la nueva ley de residuos, una norma que integra la directiva marco europea de residuos referente a los envases de un solo uso y que en nuestro país gravará con 0,45 €/kg el plástico no reciclado. La simulación destaca en este contexto como una vía para rediseño del packaging.

Para reducir la carga impositiva, las opciones son pocas: no fabricar envases de un solo uso y, en el caso de los reciclables o reutilizables, rebajar el contenido de plástico no reciclado. Dado que la disponibilidad de plástico reciclado es limitada, el objetivo de la industria será, por tanto, reducir al máximo el gramaje de las piezas, trabajando con menores espesores sin perjudicar su viabilidad ni su calidad. 

Porque no sólo se gravará el gramaje sino también su procedencia, lo que obliga a trabajar cada vez más con materiales reciclados, que paradójicamente no se generan en suficiente cantidad ni calidad.

menos plásticoEn Europa los envases del sector de bebidas y alimentación suponen un 60% de los residuos de plástico. Resulta así esencial, y no debiera ser únicamente por coste, reducir la cantidad de materia prima. La simulación que ya adelgazó la botella de PET se hace ahora más necesaria que nunca.

Muchas empresas serán incapaces de asumir los costes de la nueva ley, por lo que conceptos como lightweighting, modelos 3D o ensayos virtuales serán imprescindibles para la supervivencia del sector.

Y, ¿cómo va a ayudar la simulación?

Recordemos que las primeras botellas de PET pesaban alrededor de los 72 gramos, reducidas hoy a unos 45 de media. Pero deberán ser aún más ergonómicas, resistentes y ligeras.

La simulación permite “descartar rápida y eficientemente una enorme cantidad de diseños inviables, y elegir las formas, composiciones y distribuciones de material más adecuadas para prototipar y ensayar con verdaderas posibilidades de éxito”, como indicábamos en nuestro post “Beneficios de la simulación en Packaging

El software de simulación ofrece la posibilidad de analizar la resistencia de cualquier diseño, reproduciendo su comportamiento frente a todas las cargas que deba experimentar. CATIA de Dassault Systèmes permite la creación de un modelo 3D incluyendo todas las variables que permitirán valorar su viabilidad. Y para validar los distintos escenarios de trabajo a los que el envase puede estar sujeto, Abaqus es la mejor herramienta, ya que el modelo 3D se convierte en una malla de elementos finitos para su evaluación.

La simulación realista no sólo disminuye los tiempos y el coste del diseño reduciendo el número de prototipos, sino que además permite elegir el modelo más ligero que cumpla con los requisitos establecidos de calidad y prestaciones, lo que en el caso de los envases de plástico optimizará la cantidad de materia prima y el coste impositivo asociado.

Si quieres saber cómo puede ayudarte el software de simulación para reducir al máximo el uso de plástico de tus piezas, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos sin compromiso.

Te puede interesar

Te puede interesar