3DEXPERIENCE: el reto está en la colaboración
Las plataformas colaborativas como 3DEXPERIENCE gestionan de manera integral toda la información del proyecto.
Leer más09-02-2022 | Publicado por Principia
Con el título de Resurrections, la última secuela de Matrix nos hace rememorar el extraordinario impacto que supuso el estreno de la película allá por 1999: sin la simulación generada por El Arquitecto, Neo no estaría ante la dicotomía de elegir entre la pastilla azul y la roja.
Es un ejemplo más del poder de la ciencia ficción para recrear mundos teóricamente inimaginables, que a veces se convierten en realidad. Hace sólo 40 o 50 años era casi inconcebible que existiera un software capaz de diseñar, modelizar y simular con exactitud tanto la fabricación de objetos y dispositivos como los procesos productivos o industriales.
Hoy podemos realizar ensayos que reproducen exactamente las condiciones de cualquier contexto sin necesidad de crear prototipos físicos, lo que permite validar de manera virtual cualquier diseño estructural por muy complejo que sea. Las posibilidades de innovar en entornos colaborativos con el software de simulación y sus aplicaciones concretas, como el gemelo digital, son prácticamente infinitas.
Beneficios de la simulación obtenidos en casos reales
Las plataformas colaborativas de simulación dan ya respuesta a los retos de innovación del presente y el futuro: el sector aéreo, los nuevos paradigmas de movilidad y el sector médico se benefician ya de las grandes posibilidades que ofrecen los entornos de simulación y los gemelos virtuales.
Por ejemplo, en el sector aéreo es necesario certificar los aviones frente a impactos de pájaros, que no son raros en operaciones de aterrizaje y despegue. La simulación ha permitido reducir el número de ensayos físicos, que tienen un coste muy superior a los ensayos virtuales. Y lo mismo ocurre con la aerodinámica y otros aspectos.
Otro ámbito de aplicación es el de los vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL por sus siglas en inglés). El prototipado digital y la simulación virtual cooperativa proporcionada por 3DEXPERIENCE, CATIA, SIMULIA PowerFLOW, XFlow y Abaqus facilitan la puesta en marcha de los proyectos actualmente en desarrollo, 155 en el mundo, que han movilizado más de 1.000 M$ de inversión.
En el sector de la atención médica ya está en desarrollo la iniciativa Living Heart Project, que permite trabajar colaborativamente a los agentes implicados, desde investigadores cardiovasculares y educadores hasta agencias reguladoras, para crear y ratificar modelos digitales fiables del corazón humano y dispositivos implantados.
O también, SIMULIA ha sido integrado en el software SpecifEye para simular los efectos de las técnicas quirúrgicas aplicables sobre un modelo virtual del ojo humano mediante el análisis de elementos finitos (FEA).
Un entorno colaborativo y flexible
En todo caso, de lo que realmente se están beneficiando numerosos sectores es de la capacidad de incorporarse a entornos cooperativos virtuales … tipo Matrix.
3DEXPERIENCE genera un espacio colaborativo de trabajo con la capacidad de integrar a todos los departamentos de una empresa, o de varias, para compartir información, integrar procesos de trabajo y adoptar decisiones en tiempo real.