Innovación y BIM en el diseño de puentes
Actualmente, para proyectar infraestructuras en general y puentes en particular se necesita un BIM y una plataforma colaborativa como 3DEXPERIENCE.
Leer más22-09-2021 | Publicado por Joaquín Martí
Al escribir este post se cumplen 20 años de que el World Trade Center de Nueva York fuera destruido por el impacto intencionado de dos aviones comerciales, cargados de combustible, contra las dos torres. Todos los pasajeros, muchos ocupantes de las torres y un número de personas en las proximidades fallecieron en el ataque. Y desgraciadamente no se trata de un caso aislado, es simplemente un ejemplo especialmente dramático de los posibles efectos de la acción terrorista.
La prevención comienza por tratar de evitar tener a gente en el estado mental terrorista y continúa por intentar negarles los medios y la ocasión de alcanzar sus objetivos. Pero si todo eso falla, nuestras estructuras e instalaciones deben estar a la altura de las circunstancias.
Por supuesto que no todas las estructuras necesitan protección, ni sería razonable tratar de dársela. Ciertos tipos de estructuras son candidatos obvios, como embajadas, edificios oficiales, aeropuertos, estructuras emblemáticas, grandes puentes, etc. Además, están empezando a introducirse criterios de seguridad física en algunas instalaciones municipales, centros culturales, hospitales, estadios y otros objetivos que previamente no se consideraba que requirieran protección frente a un ataque.
En el caso concreto de los puentes, como en muchas otras estructuras, los principios generales de disuadir, detectar, diferir, defender y responder proporcionan los niveles de respuesta a la amenaza. Estos principios revisten características especiales en el caso de los puentes debido a su accesibilidad al público y a vehículos. Por otra parte, el problema depende de si se trata de un puente existente o de un nuevo proyecto.
Para puentes que proporcionan una vía esencial de comunicación, una consideración fundamental es evitar el colapso progresivo. Si se corta un cable, si se incendia un camión de combustible, o si se detona en cualquier punto un VBIED (Vehicle-Borne Improvised Explosive Device, dispositivo explosivo improvisado transportado en vehículo), la estructura del puente debe ser capaz de redistribuir las cargas y mantener su integridad global.
Hay varios factores que complican los cálculos requeridos por una detonación terrorista en un puente. En los primeros instantes, los efectos de campo cercano, con las enormes presiones generadas produciendo fallos en los materiales, deben evaluarse cuidadosamente; el rango de presiones ejercidas y los comportamientos de material activados dan una idea de la complejidad del problema. Para tiempos más largos, es necesario asegurarse de que la estructura en su conjunto, a pesar de la destrucción local causada por la explosión, es capaz de redistribuir las cargas aplicadas y mantener la estabilidad global.
Principia tiene experiencia en llevar a cabo este tipo de cálculos para varios grandes puentes, tanto en el caso de puentes ya existentes como en proyectos de nuevos puentes. Y además de puentes, hemos realizado cálculos similares para otras estructuras, tales como terminales de aeropuerto, edificios oficiales, plataformas offshore, complejos petroquímicos, instalaciones militares, centros corporativos, etc.
Se trata desde luego de una disciplina técnicamente muy exigente, que requiere capacidad y experiencia, pero es una cuyas consecuencias potenciales bien merecen la inversión.