Los beneficios del cloud en la industria
09-03-2022 | Publicado por Principia
Las empresas con soluciones basadas en la tecnología cloud computing se han adaptado al teletrabajo de manera más eficaz. También les ha sido más fácil mantener la productividad. El estudio Taking Cloud to the Next Level in Europe: IDC’s Cloud Predictions for 2021 constata que el cloud da respuesta a los retos de futuro.
IDC asegura que los días de prueba en la nube terminaron: 8 de cada 10 empresas europeas ofrecen aplicaciones comerciales desde una nube pública o privada. La predicción es que hasta el año 2023 las empresas lucharán por modernizar aplicaciones e integrar datos en la nube. El 20% adoptará arquitecturas cloud conectadas para superar estos retos.
El uso, al alza
Las empresas con conexión a Internet que adquirían servicios en la nube han aumentado al 28,1% en 2019 respecto al 15% de 2014. Son indicadores del Eurostat y el INE sobre el uso de cloud computing en Europa y España.
Las grandes corporaciones han sido precursoras en su utilización porque facilita y acelera en gran medida un amplio abanico de las tareas internas (62,1% de las empresas). Las pymes han adoptado menos estas herramientas (el 42% las medianas y el 24,4% las pequeñas).
El futuro del cloud
Y quienes no hayan implementado el trabajo en la nube cada vez lo tendrán más complicado ya que van surgiendo avances que cambian las expectativas y los resultados.
En el caso del cloud computing, el edge y el fog computing son las dos nuevas tendencias que adquirirán un mayor protagonismo.
En el año 2023, según IDC, los data centers tradicionales corporativos darán paso a soluciones de edge computing, que albergarán más del 50% de las nuevas instalaciones de infraestructura empresarial; actualmente este porcentaje es inferior al 10%. El edge computing permite el análisis de datos casi en tiempo real, en microsegundos, en lugar del almacenamiento pasivo.
El fog (niebla en castellano) computing expande la tecnología cloud computing permitiendo que ese análisis de datos se realice cerca de los dispositivos conectados, creando multitud de nodos que son los diferentes dispositivos. Esto permite mejorar la toma de decisiones, basadas en información actualizada para optimizar la productividad y los procesos de la empresa.
Soluciones cloud vs instalaciones físicas
A aquellos que les preocupa trabajar en la nube por motivos de seguridad o sencillamente por desconocimiento, estas son algunas de las principales ventajas de empezar a adoptar el trabajo en la nube. No solo es un tema de costes, sino principalmente de flexibilidad y capacidad de adaptación a un entorno rápidamente cambiante.
Una infraestructura física se caracteriza por:
• Implementación prolongada
• Personalización costosa
• Dependiente de los recursos de TI
• Mucho tiempo para nuevas versiones
• Actualizaciones caras
• Costos de hardware agregados
• Gran inversión inicial |
En cambio, las soluciones basadas en la nube ofrecen:
• Rápida rentabilidad
• Configuración no técnica
• Escasa o nula participación de TI
• Nuevas versiones frecuentes
• Se incluyen actualizaciones
• Sin costos de hardware
• Modelo de suscripción |
Si pensamos en las ventajas del cloud para el desarrollo y fabricación de producto, la plataforma 3DEXPERIENCE® on Cloud integra diferentes herramientas y tecnologías de Dassault Systèmes en forma de aplicaciones. Reduce los tiempos de desarrollo de producto y minimiza las ineficiencias de una gestión de la información digital donde los datos no se actualizan en tiempo real y se multiplican las posibilidades de cometer errores.
Si necesitas saber más o quieres asesoramiento para mejorar tus procesos o productos, contacta con nosotros y te ayudaremos.