Calidad del aire en vehículos
Las soluciones SIMULIA permiten hacer frente a los nuevos retos de calidad de aire interno, mientras se maximizan el confort de los pasajeros y la eficiencia energética.
Leer más12-01-2018 | Publicado por Luis Lacoma
Desde que empezamos a ir al colegio, las ecuaciones pasan a formar parte inseparable de nuestras vidas, al principio las consideramos sólo como expresiones matemáticas abstractas más o menos ingeniosas, pero al crecer nos damos cuenta de que son precisamente las ecuaciones las que explican y nos hacen entender cómo es y cómo se comporta el mundo que nos rodea.
Si elaboramos un “hit-parade” de las ecuaciones que se consideran más relevantes, encontramos clásicos como el teorema de Pitágoras, la ley de la gravitación universal de Newton, la teoría de la relatividad de Einstein, la distribución de Gauss … pero también hay otras menos famosas pero no menos importantes, como la segunda ley de la termodinámica o la ecuación de Schrödinger.
Y ahí también tienen su hueco las ecuaciones de Navier-Stokes, que describen el movimiento de un fluido, como por ejemplo las corrientes oceánicas, los movimientos en la atmósfera, o los flujos alrededor de vehículos, aproximándose a ellos como si fuesen medios continuos. Pero no es la única alternativa.
Los últimos avances en simulación han mostrado las ventajas de utilizar métodos basados en la resolución de la ecuación de Boltzmann, que permite analizar los fluidos como si fuesen partículas mesoscópicas en vez de moléculas, estudiando su movimiento sobre una cuadrícula (lattice) regular, y ver cómo colisionan cuando coinciden en un vértice.
Las ventajas de los métodos CFD basados en “Lattice-Boltzmann” son innegables:
Estos paquetes de software, como XFlow, suponen una revolución en el panorama de los CFD ya que la puesta a punto de un cálculo puede realizarse en pocos minutos, en lugar de días cuando se usan códigos tradicionales.
De este modo se facilita la realización de múltiples cálculos bajo distintas condiciones. Y la calidad de los resultados es comparable a la obtenida resolviendo las ecuaciones de Navier-Stokes.