La biomímesis en el diseño

09-03-2023 | Publicado por Principia

Biomímesis

El dicho ya lo afirma: la naturaleza es sabia, y por eso nos sirve de fuente de inspiración para resolver muchos problemas cotidianos. El Biomimicry Institute, fundado por Janine Benyus, afirma que “para todos los retos a los que nos enfrentamos la naturaleza tiene una solución”.

Así, la biomímesis tiene como objetivo crear productos, procesos y sistemas que resuelvan nuestros desafíos de diseño aprendiendo de la sabiduría de la naturaleza. Ya en el pasado dedicamos un post a este tema.

Muchos diseños de la era moderna han sido inspirados por la naturaleza. Pongamos por ejemplo a Leonardo Da Vinci, que en el siglo XV diseñó su máquina voladora inspirándose en el vuelo de los pájaros, algo que desde entonces ha sido una constante entre los diseñadores de los más sofisticados aparatos aeronáuticos.

O pensemos en la tela de araña, relativamente más resistente que el acero y más elástica que el caucho, que debe sus propiedades a los hilos que la componen, con elevada tensión de rotura y gran deformabilidad, y al diseño de la tela, que forma una estructura optimizada capaz de absorber impactos.

Pero no son sólo las características mecánicas, sino la elegancia y funcionalidad, lo que hace de las telas de araña una referencia a la hora de abordar una solución. Y si se es capaz de entender las razones de su éxito, esos conocimientos podrían aplicarse al diseño de estructuras ligeras o a la creación de biomateriales.

Interacción fluido-estructura en buquesEn 2018, Álvaro Rodríguez Ortiz y Juan Carlos Suárez Bermejo presentaron en nuestra reunión anual de usuarios un estudio sobre recubrimientos biomiméticos para mejorar la interacción fluido-estructura en buques, con vistas a reducir el arrastre de fricción. En él analizaban cómo la capa límite podría modificarse tomando como referencia estrategias de unos excelentes nadadores: los tiburones. La piel del tiburón no es lisa, sino que presenta una estructura de escamas, con canales y estriaciones convenientemente orientados, que logran reducir el arrastre de fricción por mecanismos que aún no llegan a comprenderse bien.

Y parece que Gaudí no sólo utilizaba las formas de la naturaleza con fines estéticos, sino que también inspiraban algunas innovaciones prácticas de su arquitectura, como la ventilación de la casa Batlló en Barcelona, que se dice inspirada en las branquias de los peces.

La tecnología de la plataforma 3DEXPERIENCE permite abreviar los millones de años en que la evolución ha ido adaptando los seres vivos a su entorno, haciendo posible que investigadores, científicos e ingenieros imiten el proceso evolutivo en el mundo virtual, creando y probando con agilidad miles de prototipos virtuales. Esto nos permite avanzar con rapidez en el diseño de un mundo más útil, amable y sostenible.