Un mundo más verde con ayuda del hormigón
Parece haber un interés creciente en concebir formas de reducir el enorme impacto medioambiental del cemento.
Leer más24-08-2022 | Publicado por Joaquín Martí
Un consultor debe mantenerse por delante de las necesidades de sus clientes de forma que, cuando éstas se manifiesten, pueda aportar una respuesta útil. Como esas necesidades no dejan de evolucionar, es necesario mantener una permanente actitud de aprendizaje, con involucración activa en foros técnicos y, especialmente, con la participación en proyectos de investigación. Porque, como reza la cita de Edward Teller que mencionamos al comienzo de nuestra página web, “la ciencia de hoy es la tecnología de mañana”.
Esto no sugiere que sólo aprendamos en los proyectos que llevan la etiqueta de investigación, aprendemos en prácticamente todos los proyectos porque nuestros clientes rara vez nos confían problemas vulgares; de hecho, el alcance de casi todos nuestros proyectos incluye una componente de investigación.
Pero sin duda, los proyectos específicamente orientados a la investigación, como los financiados por la Comisión Europea, la Agencia Europea del Espacio y otras instituciones similares juegan un papel muy importante en nuestro desarrollo. También son de gran interés los benchmarks internacionales en temas de nuestra competencia, área en la que también nos mantenemos muy activos.
La mecánica computacional subyace a casi todas nuestras actividades, pero los sectores industriales en que desarrollamos la investigación son enormemente variados. Hemos participado en unos diez proyectos de investigación para la industria aeroespacial, estudiando impactos de pájaro en aviones, impactos de granizo o deshechos, supervivencia en aterrizajes forzados, conformación superplástica de metales, efectos de suelta de cargas en cazas, generación automática de modelos globales y de detalle de aviones, bases de datos térmicas y mecánicas de satélites, etc.
La industria nuclear también ha dado origen a muchos de nuestros proyectos de investigación. Hemos estudiado modelos constitutivos de hormigón, respuesta de la contención en accidentes severos, metodologías para analizar los efectos de impactos y chorros dentro de la contención, efectos de fuegos e impactos en estructuras de hormigón, sistemas de refrigeración, etc. Y hemos participado en benchmarks internacionales relacionados con el comportamiento sísmico de muros de cortante, fuegos, impactos sobre hormigón armado, y accidentes severos.
En relación con el transporte y desarrollo de infraestructuras, hemos llevado a cabo investigaciones sobre puentes integrales, barreras de contención de vehículos desviados, tres proyectos sobre la expansión química del hormigón de presas, y hemos desarrollado un programa para determinar los cambios de presión en túneles al paso de trenes de alta velocidad. También hemos participado en dos benchmarks internacionales sobre expansión del hormigón.
Y hay muchas otras áreas. En defensa, hemos estudiado la interacción entre proyectiles de alta velocidad y varios tipos de blindajes sofisticados. En el área sísmica, hemos desarrollado metodologías para el aislamiento sísmico de instalaciones petroquímicas y participado en un benchmark internacional sobre la respuesta sísmica de pilotes largos en arcillas. Y hemos llevado a cabo varios proyectos de investigación sobre energías renovables: solar (térmica y fotovoltaica), eólica terrestre y marina, energía del oleaje, e hidráulica reversible. Y por supuesto hemos formado parte de los comités que evalúan las propuestas de financiación.
Lo que todo esto significa es que estamos bien preparados para el próximo problema difícil. La investigación que hemos hecho y seguimos haciendo es la que nos capacita para resolverlo mejor que nadie.