La innovación y el pensamiento mágico

28-11-2019 | Publicado por Francisco Martínez

En psicología el pensamiento mágico es la creencia de que la mente tiene capacidad de modificar la materia, que podemos alterar el curso de los acontecimientos simplemente con nuestro pensamiento, sin hacer nada más.

Las empresas no son inmunes al pensamiento mágico. En muchos, demasiados casos, son incapaces de evaluar con datos empíricos su situación real, en la creencia de que, haciendo lo mismo que han hecho durante los últimos 20 años, las consecuencias serán similares. Eso es especialmente preocupante en el sector industrial, que se ha visto sacudido por crisis, digitalización, transformación, automatización, etc.

pensamiento mágicoPero llega un día en el que el pensamiento mágico da paso a la cruda realidad: que sin innovación y adaptación no hay crecimiento.

Cierto es que se puede seguir sobreviviendo durante un tiempo, pero más pronto que tarde, ocurre lo inevitable: la competencia pasa por delante y quizá no entendemos por qué, ya que seguimos haciendo las cosas como siempre. Tenemos una falsa sensación de control, interpretamos las casualidades como causas y basamos la toma de decisiones en sensaciones más que en datos objetivos. En suma, seguimos haciendo las cosas como antes, pero los resultados ya no son los mismos.

Innovación y simulación

La innovación es la prueba fehaciente de que una compañía no se ha instaurado en el pensamiento mágico.

Y no tiene que ser forzosamente disruptiva. Hay muchas formas de innovar, tales como la eficiencia de los procesos, que no siempre implican un nuevo producto. La innovación es el resultado de una organización empresarial dinámica, resiliente y capaz de adaptarse a los cambios. 

La simulación numérica está en el núcleo de la búsqueda de soluciones que mejoren el mundo real.

Productos que pesen menos, que duren más, con mejores prestaciones y fabricados con procesos más eficientes.  La simulación numérica protagoniza de manera indiscutible la posibilidad de probar en un mundo virtual procesos y productos que aún no existen en el mundo real.

Son muchos los sectores que ya están empleando la simulación numérica para innovar, consiguiendo ahorros de tiempo, dinero y energía, y utilizando la generación virtual de productos para crear otros mejores. La plataforma 3DExperience y su entorno colaborativo permiten que todos los departamentos involucrados interactúen y contribuyan a la innovación en cualquier área de la organización. 

El futuro empieza hoy y en el mundo actual es necesario tomar decisiones en base a datos objetivos y simulaciones realistas, no en la creencia de que las mismas prácticas de los últimos 20 años producirán idénticos resultados. Como decía Ortega, toda realidad ignorada prepara su venganza.

Este artículo se publicó originalmente en LinkedIn en noviembre de 2019.

No hay artículos relacionados

No hay artículos relacionados