La resiliencia operacional en la industria
Las grandes corporaciones analizan la resiliencia operacional de sus proveedores, y cada vez se valora más que sean capaces de adaptarse a un entorno cambiante.
Leer más25-07-2017 | Publicado por Principia
Desde hace varios años, las aplicaciones de diseño y simulación en ingeniería desempeñan un papel crucial e insustituible en la creación y desarrollo de todos los productos que nos rodean en nuestro entorno: aviones, edificios, estructuras de ingeniería civil, embalajes, calzado. Cualquier dispositivo pasa por las manos de un ingeniero en su fase más preliminar antes de convertirse en una realidad.
Cada vez más, dichas aplicaciones se integran en plataformas de trabajo colaborativo (PLM) que permiten desarrollar métodos de trabajo concurrentes en el desarrollo de los productos y sus procesos de fabricación.
Estas plataformas integran aplicaciones de diseño y simulación cada vez más sofisticadas, y han simplificado en gran medida el proceso global de desarrollo de producto, eliminando ineficiencias en los mismos e introduciendo cambios en los prototipos digitales, reduciendo drásticamente el tiempo y los costes asociados a los proyectos tradicionales basados en la creación de prototipos físicos.
Se trata de facilitar el desarrollo colaborativo y el acceso a tecnologías que evolucionan a gran velocidad y que son fundamentales en el desarrollo de competencias digitales para los futuros ingenieros
Sin embargo, la implementación industrial de plataformas de trabajo colaborativo 3D en ingeniería requiere también de la formación de los futuros ingenieros. Para ayudar en dicha formación, Dassault Systèmes ha creado el concepto de “Academy On Cloud” (Peer Learning EXPerience – PLEXP), una plataforma orientada específicamente a facilitar el desarrollo de métodos de aprendizaje basados en proyectos (Project-Based Learning) en las escuelas de formación de futuros ingenieros.
Es un entorno colaborativo, donde alumnos y profesores tienen acceso a material docente desarrollado específicamente por un equipo multinacional de profesionales del ámbito universitario. Es un complemento a la plataforma de trabajo colaborativo “3DExperience On Cloud” que se utiliza en el ámbito industrial y con la que los futuros ingenieros se van a encontrar cuando completen su etapa formativa. Permite a los estudiantes poner en práctica sus conocimientos en condiciones de trabajo parecidas a las reales, utilizando las soluciones de diseño y simulación más avanzadas y adecuadas a la resolución de los problemas que se plantean en un entorno de trabajo industrial.
“Se trata de facilitar el desarrollo colaborativo a nivel internacional, y el acceso a prácticas y material docente en tecnologías que evolucionan a gran velocidad y que son fundamentales en el desarrollo de competencias digitales para los futuros ingenieros”, declara José Ríos, profesor en la ETS Ingenieros Industriales de la UPM, que colabora con la Fondation Dassault Systèmes desde su inicio en el desarrollo de esta iniciativa, junto con otras universidades españolas y europeas.
La experimentación con estas plataformas de trabajo colaborativo facilita y acelera la adopción de prácticas de aprendizaje relacionadas con tecnologías de la Industria del Futuro, permitiendo mejorar las competencias digitales de los estudiantes y como consecuencia sus perspectivas de empleabilidad.