Ingeniería colaborativa para la simulación del mañana
28-08-2017 | Publicado por Principia
Los programas de diseño e ingeniería asistida por ordenador (CAD/CAE) han permitido a los ingenieros el desarrollo y validación de la mayoría de los objetos que nos rodean, pero el hecho de que su uso se esté popularizando no significa que la simulación asistida por ordenador sea una tarea sencilla. Los ingenieros deben poseer un elevado conocimiento de los modelos con los que trabajan, así como del código del software que utilizan, para poder crear diseños innovadores y robustos.
Aunque los sistemas de software están entrando en una etapa de madurez, en el sentido que las actualizaciones son aparentemente “modestas”, los ingenieros experimentados son capaces de trabajar colaborativamente para encontrar nuevas soluciones a problemas complejos que luego pueden ser incorporadas por los desarrolladores del software en futuras actualizaciones.
Los desarrolladores de software tratan constantemente de innovar para mejorar sus productos incorporando nuevas funcionalidades y simplificando los flujos de trabajo, y en esta tarea tienen muy en cuenta las opiniones de los usuarios, tanto profesionales como académicos, a la hora de dar forma a la siguiente generación de software de ingeniería, ya que estos usuarios ponen a prueba constantemente los límites del software en su afán innovador.
Cada vez más, las compañías de software, por sí mismas o a través de ingenieros consultores expertos en el uso y aplicación de sus programas, ofrecen cursos de formación en estas herramientas CAE, lo que permite que cada vez más ingenieros puedan incorporarse a esa comunidad capacitada para desarrollar soluciones propias.
En los últimos tiempos ha crecido la popularidad de “plug-ins” y “add-ons” para paquetes comerciales de software, ya que las actualizaciones oficiales de los mismos pueden tardar meses en comercializarse.
En un artículo publicado recientemente en el Journal ACM Transactions on Graphics, investigadores del MIT y de la Universidad de Columbia han presentado una herramienta que permite a los ingenieros editar y optimizar de manera interactiva los modelos CAD/CAE, con la esperanza de que sea más fácil trabajar con ellos. Dicha herramienta, según sus autores, permite llevar cabo iteraciones simultáneas de un diseño para poder reducir el tiempo de desarrollo de días a minutos y, al poderse integrar como un simple “plug-in” con los programas de software CAD/CAE existentes, los usuarios no necesitan formación técnica complementaria para aprovecharla al máximo.
“Se trata de crear mejores productos en menos tiempo, bien sean sillas ergonómicas o automóviles de altas prestaciones”, comenta Adriana Schulz, autora principal del artículo.
“Creemos que realmente puede ser un punto de inflexión en la simulación, ya que se pueden validar y mejorar diseños complejos en cuestión de segundos o minutos, en vez de horas o días”. (Adriana Schulz, MIT researcher)
Aunque no es aconsejable la utilización en aplicaciones industriales de “plug-ins” y “add-ons”, dado que no han sido validadas y verificadas rigurosamente para simulaciones profesionales, las compañías desarrolladoras de software de simulación siguen atentamente la evolución de estas herramientas porque muestran las tendencias del mercado y, por tanto, lo que es necesario incorporar en la próxima generación de sus productos. De hecho, no es tan infrecuente que estas empresas colaboren con ingenieros e investigadores académicos para actualizar y validar su código, así que es posible que veamos alguna de estas mejoras en la próxima actualización.