La importancia del envase en la logística de distribución
17-04-2018 | Publicado por Principia
En nuestra experiencia de consultoría, son cada vez más las empresas que acuden a nosotros interesándose por la posibilidad de realizar simulaciones sobre los envases que utilizan, relativas no sólo a su diseño sino sobre todo a su comportamiento en diferentes circunstancias, especialmente durante su transporte y almacenaje.

Efectivamente, las exigencias de los grandes distribuidores son cada vez mayores: basta con que un envase dentro de una caja montada en un palé llegue dañado para que devuelvan la carga completa, sin miramientos. Y quizá con penalizaciones posteriores.
Pero, además, el envase no sólo ha de ser robusto, sino que debe ser capaz de optimizar el número de unidades útiles, maximizando la densidad aparente de transporte. Así que robusto pero ligero. Hacer más con menos, manteniendo las prestaciones.
Y esto es así no sólo en la gran distribución, los envases también han de adaptarse a los nuevos canales de venta directa al cliente, derivados del e-commerce: ¿qué sería de Amazon si el paquete que llega al cliente final estuviera deteriorado?
En definitiva, la logística de distribución juega un papel cada vez más importante en nuestras vidas, siendo el centro del modelo de negocio de muchas empresas, y el envase ha pasado a tener una importancia capital en ese modelo.
Por ello, es cada vez más importante ser consciente, en la etapa de diseño del envase, no sólo de cómo va a ser sino de cómo va a comportarse.
Las herramientas de simulación CAE pueden ayudar enormemente a optimizar el tiempo y coste de estos procesos ya que las pruebas virtuales permiten evaluar cuál será el comportamiento de un envase en todas las etapas de su ciclo de vida, incluyendo el transporte, sin tener que recurrir constantemente a la verificación física de prototipos. Esto reduce la duración de la etapa de diseño, lo que se traduce en menor coste, mayor sostenibilidad y menor tiempo de lanzamiento al mercado.
La simulación también permite optimizar el peso del envase, garantizando su robustez y seguridad, y generando resultados que son perfectamente homologables con las pruebas físicas. Con ello se minimizan los costes de transporte y la huella de carbono asociada.
¿Puede pedirse más con menos? CATIA y SIMULIA permiten llevar a cabo las simulaciones para verificar el comportamiento y resistencia de los embalajes primarios y secundarios durante el transporte y almacenaje, con resultados verificables a través de pruebas físicas.