Fabricación aditiva: más innovación y menos costes
La fabricación aditiva o impresión 3D, que hasta hace muy poco parecía ciencia ficción, ya es una realidad y ha llegado para quedarse.
Leer más17-10-2019 | Publicado por Principia
Recientemente hablábamos de la Fórmula 1 como un banco de pruebas de innovaciones que, con el tiempo, acaban incorporándose a los coches fabricados en serie, y mencionábamos la irrupción de la Fórmula E como su sucesora en términos de innovación, en el camino hacia una movilidad sostenible.
En 2012, la Federación Internacional del Automóvil (FIA) encargó a Spark Racing Technology (SRT) el diseño y construcción de la primera generación de vehículos totalmente eléctricos para la nueva competición de Formula E, que iba a comenzar en 2014.
Cuando la FIA pidió ofertas para su nuevo coche de Fórmula E que debía competir en 2018 y 2019, SRT volvió a ofertar y volvió a ganar. Así nació el Spark SRT05e, también conocido como Spark Generation 2 o Gen2. SRT diseñó y ensambló una nueva cabina, chasis, frenos, ruedas, suspensión y carrocería utilizando muchos de sus propios componentes. La batería fue diseñada por McLaren Applied Technologies e instalada en el coche por SRT. Cada equipo utiliza un mismo vehículo base, pero puede personalizarlo diseñando e instalando su propio tren de potencia, motor, controlador, sistemas electrónicos, software de a bordo y caja de cambios.
“Somos un equipo pequeño”, dice Mélanie Péquet, ingeniero mecánico de SRT. “Necesitamos dar respuestas ágiles y la colaboración debe ser eficiente. Si un colega mío estaba trabajando en una pieza concreta, ensayándola en las instalaciones del cliente, yo podía tomar la iniciativa en el modelo 3D desde mi oficina, probarlo en un entorno virtual, y enviárselo directamente. La trazabilidad nos permite ahorrar tiempo.”
La batería fue todo un reto. “Las carreras duran 45 minutos, pero la batería que usábamos hace cuatro años no. Se descargaba antes de terminar la carrera. Cada piloto tenía que usar dos coches para completarla, cambiando de coche a la mitad de la competición. Desde aquella primera versión de nuestro coche, se han hecho enormes progresos en componentes y en el peso del vehículo. Al ser más ligero, hemos podido añadir baterías que duplican la autonomía. Para buscar la configuración óptima, utilizamos la aplicación de diseño CATIA de la plataforma 3DEXPERIENCE, que nos permitió ensayar con rapidez diseños alternativos en un entorno virtual antes de elegir el mejor para el ensamblaje físico.»
Théophile Gouzin, CEO de SRT, dice: “Gracias a usar la plataforma 3DEXPERIENCE, disponemos de una solución fiable y de altas prestaciones. Esto nos ha abierto muchas puertas en términos de nuevas oportunidades.”
Gouzin también comenta que: “Si comparamos la evolución del coche eléctrico de carreras con las mejoras de los coches de Fórmula 1 (F1) en los últimos 5 años, hubo menos avances en la F1 que en el sector eléctrico. Pero ése es precisamente el objetivo de carreras como la Fórmula E: desarrollar tecnologías que puedan ser útiles en los coches que conducimos cada día.”