Los gemelos digitales y las plataformas de innovación colaborativa

19-09-2018 | Publicado por Principia

Los gemelos digitales y las plataformas de innovación colaborativa

Hace años que los modelos de simulación se vienen usando ampliamente en distintos sectores industriales, integrados en los procesos de ingeniería de diseño CAD/CAE. A su vez, los fabricantes de bienes de equipo han ido recopilando datos del funcionamiento de esos mismos equipos durante décadas, pero han podido utilizarse sólo a nivel interno y como método de análisis a posteriori, a menudo sólo para saber qué ha pasado pero no por qué ha pasado.

Gemelos digitales y plataformas colaborativas de innovación

Pero las nuevas tecnologías de instrumentación de equipos, junto con el incremento de la capacidad de computación y el trabajo en la nube, hacen ahora posible combinar la simulación virtual de objetos físicos con el uso de datos reales de funcionamiento prácticamente en tiempo real, lo que representa un cambio de paradigma.

Últimamente los Digital Twins están en boca de todo el mundo y, según el informe Gartner, son una de las 10 tendencias tecnológicas más relevantes para 2018. Y no es de extrañar, dadas las innegables ventajas que presentan.

 

Los gemelos digitales proporcionan la capacidad necesaria para tomar decisiones en base a datos, automatizar los procesos de negocio, potenciar la colaboración interdepartamental, e incluso desarrollar nuevos modelos de negocio, permitiendo atender a las crecientes demandas de los clientes de forma más eficiente y económica.

En el campo del diseño, los gemelos digitales se usan fundamentalmente como elementos de retroalimentación para entender cómo funcionan los equipos físicos en entornos reales de operación y para simular su comportamiento frente a diversas variables, lo que facilita enormemente el diseño de nuevas versiones. Así, un nuevo diseño puede verificarse frente a parámetros históricos del entorno de trabajo, recogidos por el gemelo físico de una versión anterior, para medir el comportamiento y rendimiento del nuevo rediseño, previniendo la ocurrencia de fallos o defectos que de otra manera no podrían anticiparse.

Y cuando un nuevo diseño está ya operativo sobre el terreno, los gemelos digitales pueden simular en tiempo real sus condiciones de trabajo, facilitando la monitorización remota de los gemelos físicos en producción para detectar y solventar rápidamente cualquier incidente, evitando paros prolongados, o para hacer mejoras en el diseño de nuevas versiones en desarrollo en base a esos datos.

Los gemelos digitales y las plataformas colaborativas de innovaciónLa creación de redes de gemelos digitales conectadas a través de una plataforma no solamente facilita la colaboración interdepartamental sino que permite compartir la misma información con proveedores e incluso clientes, posibilitando la mejora colaborativa del diseño de productos y procesos.

Internamente, el hecho de poder compartir a través de una plataforma los datos que suministran los gemelos digitales entre todos los actores relacionados con un proyecto asegura que todos los departamentos (I+D, marketing, finanzas, ventas) accedan a la misma información y eviten la descoordinación, mejorando la eficiencia en la determinación de un diseño correcto y viable económica y comercialmente.

Porque, además, las redes de gemelos digitales son capaces de proporcionar información de enorme valor sobre cómo los clientes utilizan los productos ya que, al monitorizar la interacción de los usuarios con los objetos, en futuros diseños se pueden obviar características innecesarias o el desarrollo de ciertos productos, concentrándose en las características y productos que resultan más populares.

En este sentido, la plataforma 3DEXPERIENCE de Dassault Systèmes se presenta como un referente profesional a la hora de aportar soluciones integrales para la industria basadas en el software de diseño en 3D, simulación, e inteligencia en un entorno interactivo de colaboración.

Quizá sea éste el aspecto más relevante, ya que la creación de espacios de trabajo abiertos y colaborativos a través de la utilización de redes de gemelos digitales ofrece la oportunidad de optimizar todos los procesos del negocio, desde el diseño hasta la comercialización y el servicio postventa.

Te puede interesar

Te puede interesar