MODSIM: modelización guiada por la simulación
La modelización y el diseño guiados por la simulación (MODSIM) potencian los equipos de ingeniería, diseño y análisis para mantenerse un paso por delante.
Leer más14-08-2017 | Publicado por Principia
En la era del Big Data, el software de simulación está revolucionando la ingeniería y el diseño de producto, ya que no sólo permite crear con más eficiencia y eficacia, sino que además es capaz de validar virtualmente cualquier diseño por complejo que sea. Desde un punto de vista estructural, podemos hacer construcciones cada vez más potentes, darles la flexibilidad necesaria para resistir desastres naturales, u optimizarlas para utilizar el mínimo número de componentes de alto coste.
Esta creciente complejidad implica afrontar problemas que ponen al límite a los softwares actuales. Algunos usuarios opinan que las soluciones tradicionales de ingeniería asistida por ordenador (CAE) podrían estar dando sus últimos coletazos si las próximas actualizaciones para estos programas carecen de las funcionalidades que están buscando los ingenieros.
Pero la realidad es que las limitaciones en el software son sólo una parte del problema al cual se enfrenta el futuro de la ingeniería y el diseño. La mayoría de sistemas de software son bastante sofisticados y permiten a los ingenieros forzar sus posibilidades al límite porque, cuando llegan a esa frontera e intentan superarla, dan por hecho que, en la mayoría de los casos, encontrarán una actualización, un parche o un plug-in específico para esa necesidad.
En los últimos años el software de simulación ha permitido a los ingenieros innovar como nunca antes habíamos visto. Con los algoritmos adecuados, no hay límites para los diseños que podemos crear, y continuamente se está mejorando el software para que satisfaga nuestras crecientes necesidades. Sin embargo, también es cierto que no todos los ingenieros son partidarios de este tipo de herramientas, por lo que el despliegue del software de simulación todavía es limitado.
Los principales retos a los que deberán enfrentarse el software de simulación y los ingenieros en los próximos años son: costes, facilidad de acceso al software disponible y a nuevas actualizaciones, y mejora de la usabilidad a pesar de su creciente complejidad.
El coste y la facilidad de acceso son factores interrelacionados, ya que el software de simulación permite a las empresas ahorrar grandes cantidades de dinero en relación con el diseño y la elaboración de prototipos, y las empresas de software tienen muy claro el valor de sus productos para los usuarios. Esto ha supuesto un importante cambio en los modelos de concesión de licencias que refleja lo esenciales que son estas herramientas para el sector.
Sin embargo, con el auge del Internet de las Cosas (IoT) y el creciente número de competidores, las empresas de software están obligadas a mejorar la flexibilidad y la usabilidad de sus productos si quieren mantener o incrementar su cuota de mercado. La mayoría de ingenieros coinciden en que, a medida que se sofistica la capacidad del software permitiendo resolver situaciones cada vez más complejas, el acceso a este software y la concesión de licencias deberían ser más sencillos que nunca para promover su utilización.
Del mismo modo, el hecho de que el software disponga de opciones avanzadas para aquellos que dominan la ingeniería asistida por ordenador, no significa que deba ser complicado de utilizar. Los ingenieros no tienen por qué ser expertos en el código para poder usarlo y, aunque la mayoría de los proveedores de software ofrecen formación avanzada en CAE, la interfaz debería ser lo suficientemente intuitiva como para que los usuarios de nivel básico la entiendan sin esfuerzo.
El software de simulación es una herramienta esencial en los campos de la ingeniería y el diseño. Aumentar el número de usuarios que innovan con estos sistemas no sólo implica más y mejores funcionalidades si no también optimizar y mejorar la accesibilidad a las soluciones de software de mañana. Y hablando del mañana, debe aprovecharse también la oportunidad de innovar en la formación de los futuros ingenieros en software de diseño y de simulación para que el uso de estas herramientas se extienda de manera proporcional a la importancia creciente que tienen para la ingeniería a escala global.