RUM Principia: Simulando el futuro
En el XX encuentro con nuestros clientes y usuarios de Simulia, la nueva plataforma 3DExperience de Dassault Systèmes avanza un...
Leer más12-01-2017 | Publicado por Francisco Riera
La fabricación aditiva o impresión 3D, que hasta hace muy poco parecía ciencia ficción, ya es una realidad y ha llegado para quedarse.
A nivel doméstico no deja de ser una curiosidad tecnológica de última generación, pero a nivel industrial, sectores como la aeronáutica, la automoción o la medicina ya se benefician claramente de las posibilidades de esta tecnología.
La fabricación aditiva permite crear objetos que por su geometría no se pueden fabricar mediante procesos de producción tradicionales. Resulta especialmente atractiva en el caso de piezas que requerían de multitud de componentes y que gracias a la misma se pueden fabricar como una unidad. También permite la fabricación de piezas individuales o series cortas a un coste mucho más asumible.
Aunque el uso en nuestro país todavía no está muy extendido, ya existen muchos fabricantes que lo están utilizando para:
Prototipado rápido: lo que hasta hace bien poco requería de caros procesos tradicionales de producción se ha convertido en una de las piezas claves de ahorro y de mejora de servicio al cliente de la fabricación aditiva. La posibilidad de construir un prototipo de forma casi inmediata y la modificación del diseño en tiempo real, proporciona una enorme ventaja competitiva. Permite un significativo ahorro de tiempo y de costes, además de una clara mejora del diseño.
Utillaje (Tooling): la creación del utillaje en la propia empresa facilita las modificaciones, cambios y mejoras del diseño de herramientas ya que, al no depender de empresas externas para su fabricación, el ahorro de tiempo es considerable.
El potencial de la aplicación de la fabricación aditiva es inmenso, y los beneficios también.
Las aplicaciones de la impresión 3D se irán popularizando gracias a la disponibilidad de tecnologías cada vez más integradas para su uso en ingeniería. La utilización de las mismas en el desarrollo de nuevos productos permitirá la optimización funcional del diseño integrada con la validación de sus prestaciones , así como la verificación del propio proceso de fabricación aditiva.
Dassault Systèmes ha llevado a cabo desarrollos específicos a través de sus marcas CATIA y SIMULIA, en estrecha colaboración con empresas de referencia como AIRBUS y SAFRAN. Es el primer proveedor de herramientas de diseño y cálculo que ofrece y desarrolla una verdadera solución integrada (“end-to-end”) dentro de su novedosa plataforma 3DExperience.
La tecnología desarrollada ofrece el potencial necesario para dar soporte a los procesos y las validaciones específicas del diseño, los materiales, la fabricación, la cadena de suministro y la planificación de la producción. Permitirá que todos los actores implicados puedan trabajar sobre una misma plataforma y entorno de trabajo.
En el ámbito correspondiente a la simulación, se ofrece una solución en los siguientes ámbitos:
El potencial de la aplicación de la fabricación aditiva es inmenso, y los beneficios también. Sólo el ahorro de tiempo y costes de fabricación para piezas concretas de sectores muy especializados ya compensa. Pero ¿qué otros beneficios obtienen las empresas de diseño y producción de la fabricación aditiva? Si estás en un proyecto innovador, cuéntanoslo.