La fabricación aditiva y el futuro de los productos a medida
14-12-2017 | Publicado por Principia
La fabricación tradicional se orienta a la producción a gran escala para satisfacer necesidades generalizadas. Los ingenieros pasan por cientos o miles de iteraciones de un diseño antes de salir al mercado, pero no todos los productos admiten “talla única”. Ahora, con el apoyo de la fabricación aditiva, las empresas están empezando a percibir que pueden fabricar de forma efectiva y eficiente para cada cliente. Y que, en lugar de producir para las masas, hay empresas que, como el fabricante de plantillas Superfeet, están repensando cómo deberían producir… para un mercado de un cliente.
“Al trasladar la innovación desde el concepto al consumidor, nuestra empresa está cambiando la forma en que los productos llegan al mercado” decía el portavoz de Superfeet en una reciente nota de prensa. “Los clientes ya no tendrán que conformarse con plantillas y calzado producidos en masa.”
“Con hardware de escaneado submilimétrico en 3D y análisis biométrico de presiones, estudiamos cómo se mueve el pie y su interacción con el suelo para así poder crear una configuración impresa en 3D totalmente individualizada.”
Superfeet ha desarrollado la línea ME3D, que son plantillas impresas en 3D a medida en base al escaneado del pie del individuo. En la misma tienda podrás ponerte en el escáner y, en lugar de elegir el par de plantillas que mejor te ajuste, hacerte con un par único impreso para ti.
“Durante 40 años hemos marcado los estándares en cuanto a forma y ajuste. Hasta hoy no era posible satisfacer esos exigentes requisitos con una plantilla impresa en 3D”, dice Eric Hayes, Director de Marketing de Superfeet. “La nueva estrategia nos permite crear la solución más individualizada del mundo en cuanto a forma y ajuste.”
En un momento en que crece la demanda por productos individualizados y soluciones al límite de la innovación, las empresas encuentran nuevas aplicaciones de la ingeniería aditiva, al haber evolucionado la rapidez y el coste hasta el punto en que se pueden suministrar productos en tiempo real a un consumidor medio.
Pero estos productos son sólo la punta del iceberg de la revolución que trae la fabricación aditiva. Con software de simulación avanzada y las continuas mejoras en la impresión 3D, los consumidores pueden esperar mucho más de las empresas que empujan los límites.