En la industria del transporte ferroviario, los ingenieros saben que conceptos brillantes no siempre son sinónimo de diseños óptimos, robustos y fiables.
Una necesidad constante de innovación dinamizada por nuevos requisitos legales, así como la optimización de costes mediante la utilización de nuevos materiales, les impulsa a realizar diseños más seguros y eficientes.
En el caso de los vehículos ferroviarios el enfoque tradicional de crear prototipos no siempre permite identificar posibles fallos o defectos antes de que la producción en serie haya comenzado. Por este motivo, el software de simulación ofrece una ventaja sin precedentes a las empresas de ingeniería que desarrollan estos vehículos.
«El reto más importante al que nos enfrentamos actualmente en la industria del transporte ferroviario es combinar estructuras ligeras con tecnologías de producción factibles», afirma Alois Starlinger, responsable de Análisis Estructural, Ensayos y Certificación de Stadler Rail. «Al mismo tiempo, debemos cumplir con los criterios de diseño que dictan las autoridades.»
«Nuestro problema es que sólo realizamos pruebas con un prototipo y cuando la producción en serie ya ha comenzado, por lo que tenemos que estar completamente seguros de no encontrarnos con ningún problema.»
Adoptar este enfoque puede representar un riesgo importante, no sólo en términos de costes de producción, sino también en el incumplimiento de compromisos contractuales por parte de las empresas. Es por ello que se precisa de una forma ágil y fiable validar la funcionalidad, la seguridad y el rendimiento de un nuevo diseño. Principia recomienda a sus clientes la utilización de SIMULIA y CATIA porque permite a los ingenieros diseñar, simular, validar y optimizar de una forma realista el comportamiento de sus productos en las situaciones que experimentarían en el mundo real y durante su ciclo de vida.
Con casi cuatro décadas de experiencia en ingeniería y resolución de problemas industriales complejos, Principia utiliza específicamente las plataformas SIMULIA y CATIA puesto que se han desarrollado teniendo en mente las necesidades específicas del usuario. Sencillas e intuitivas de utilizar y con una amplia gama de funcionalidades, este software combina los aspectos más creativos de la ingeniería con los de cálculo más avanzado.
«Para validar los modelos de simulación, por lo general construimos un prototipo y realizamos varias pruebas de impacto», explica Starlinger. «Evaluamos los resultados y los comparamos con los correspondientes numéricos, tal y como dictan las normas.»
«Hemos podido comprobar que los modelos calculados con Abaqus presentan una correlación impresionante con los resultados de los ensayos. Para nuestra empresa, las ventajas que se derivan del uso de herramientas de simulación realista son que minimizamos el coste, el ciclo de diseño, y además reducimos riesgos para la empresa.»
El software de simulación ha ayudado a la industria del transporte ferroviario a perfeccionar los diseños. Con la introducción de nuevos materiales como serán por ejemplo, los materiales compuestos, su papel llegará a ser incluso más determinante. Con plataformas de software como CATIA y SIMULIA, las posibilidades son ilimitadas y los ingenieros pueden desarrollar, validar y optimizar los productos de los que somos usuarios en nuestra vida cotidiana. La simulación es una alternativa muy rentable y eficiente para la reducción de ensayos de prototipos. Además, con el software de simulación se pueden obtener resultados muy fiables y la tranquilidad de saber que en el diseño se han tenido en cuenta una gran cantidad de escenarios a los que el producto final pudiera enfrentarse durante su vida útil.