¿Qué es el diseño funcional generativo?

03-04-2017 | Posted by Principia

Los programas de simulación realista no solo nos permiten validar nuestros diseños, sino que nos ayudan a crearlos.

Es más, algoritmos reservados hasta ahora a ingenieros expertos en simulación, pueden incluso contribuir a optimizar estos diseños, mejorar su respuesta funcional y crear formas inimaginables en las fases iniciales de desarrollo.

Esto es lo que se conoce como «diseño funcional generativo». Esta técnica permite obtener formas intrincadas, de fabricación inconcebible hasta la llegada de la fabricación aditiva o impresión 3D. Si el ingeniero es capaz de seleccionar aquellos criterios de diseño que más pueden influir en el producto final como, por ejemplo, la rigidez, la masa, la capacidad resistente; estos algoritmos permiten encontrar la geometría idónea para un prototipo concreto y, a continuación, pueden verificar dichos criterios mediante cálculos rigurosos, terreno clásico de la simulación realista.
Podríamos decir que el «diseño funcional generativo» permite el acceso a la tecnología de optimización de formas a los diseñadores sin la necesidad de ser expertos. Recíprocamente, los ingenieros de cálculo pueden inspirarse en los resultados de la optimización y proponer nuevas formas, antes inimaginables accediendo a herramientas de diseño. El problema se plantea de forma sencilla: minimizar el peso, incrementar la rigidez, de acuerdo con unas determinadas restricciones, pero las posibles soluciones pueden ser variadas. Por este motivo, gracias a funcionalidades de diseño como las que se encuentran en el software CATIA, se puede llegar a generar alternativas que, por condicionantes estéticos o de fabricación, permitirán tomar la última decisión. Esta herramienta permite a las empresas crear productos con formas innovadoras y funcionales hasta ahora difíciles de concebir.

¿Cómo puedes introducir en tu empresa el diseño funcional generativo?

«La creación de prototipos digitales, junto con el cálculo y la simulación, permite a los equipos de Desarrollo de Productos verificar los diseños dentro de su propio entorno», afirma Dassault Systèmes, el desarrollador del software de ingeniería CATIA. «Los ingenieros deben contar con este tipo de herramientas para poder visualizar y analizar mejor, en una fase más temprana del desarrollo del producto, los factores clave relacionados con la calidad y las prestaciones futuras. La técnica del diseño funcional de CATIA permite incorporar todas las variantes de diseño preliminar para que puedan emplearse en fases posteriores del desarrollo y concluir con la fabricación del producto final».
En realidad, estas herramientas de software no sólo fomentan la innovación y la creatividad de los ingenieros y arquitectos, sino que tienen una gran influencia sobre la funcionalidad de los diseños finales. A medida que la tecnología avanza, también lo hace la complejidad de nuestros productos, y es la propia tecnología la que está ayudando a cambiar las reglas del juego en el ámbito del diseño.

It may interest you