Diseño de envases y embalajes sostenibles

11-04-2017 | Publicado por Principia

El uso de software de simulación no sólo permite reducir el número de ensayos y las iteraciones en el diseño de envases y embalajes sostenibles, sino que también consigue ahorros significativos

de tiempo y dinero perfeccionando una idea antes de generar ningún prototipo.

En el caso del desarrollo de envases y embalajes, la simulación numérica no sólo ayuda a optimizar el diseño y la fabricación, sino que también permite evaluar sus prestaciones bajo condiciones reales de uso antes de fabricarse.

Este proceso de diseño conceptual de alto nivel y su posterior validación técnica facilita la creación de diseños innovadores. Permite, asimismo, dar respuesta a la creciente demanda social en el uso más sostenible de plásticos y otros productos derivados del petróleo. El software de simulación ayuda a los ingenieros a diseñar embalajes que cumplan los requisitos de los clientes reduciendo el uso de materias primas, incrementando la eficiencia y la mejora en términos medioambientales.

Combinar diseño y simulación en nuevos envases y embalajes supone una ventaja competitiva, pero además, desde el punto de vista logístico, es una inversión sensata para aquellos fabricantes que buscan la reducción de costes y recursos.

Centrándonos, por ejemplo, en una de las industrias más importantes del mundo, como es la alimentaria. Las actuales botellas de agua de plástico tardan en descomponerse unos 450 años en condiciones normales. Esto significa que, si no reciclamos lo suficiente, los vertederos se llenarán rápidamente de productos que seguirán siendo un problema durante siglos. El empleo de materiales bio-plásticos y de técnicas de fabricación y diseño como la del “aligeramiento” (lightweighting) puede dar lugar a productos más sostenibles.

El «lightweighting» es una alternativa para la creación de envases y embalajes resistentes y sostenibles. Ello no sería posible sin la ayuda de los programas de diseño y simulación, que ofrecen un entorno de trabajo virtual en 3D con técnicas integradas de cálculo por elementos finitos y herramientas de gestión del flujo de trabajo que contribuyen a un entorno de innovación colaborativa.