Cómo mejorar la planificación de proyectos industriales

16-11-2022 | Publicado por Principia

Cómo mejorar la planificación de proyectos industriales

Cuando se diseña un proyecto industrial se planifican distintas tareas que necesitan la participación de diferentes personas a lo largo de todo el proyecto. Esto supone muchas aportaciones y cambios documentales que se van realizando en función de las necesidades del proyecto o el cliente.

Para monitorizar el avance del proyecto lo más común suele ser utilizar hojas de cálculo o algún software específico de gestión de proyectos, de forma que pueda conocerse en qué fase está y qué tareas faltan por hacer.

De esta manera el gestor de proyecto va actualizando la información cuando se cumplen los diversos hitos, o cuando el cliente la necesita. Al no estar realmente conectado a la evolución del proyecto, no puede verse la información en tiempo real, sino que alguien debe actualizarla conforme se van quemando etapas.

¿Qué puede aportar la plataforma 3DExperience para la gestión de proyectos?

La plataforma 3DExperience en la nube permite trabajar de manera conectada sobre una única fuente de datos, facilita trabajar con información sincronizada en tiempo real, con la posibilidad de adjuntar cualquier documentación desde su creación y que sea visible por todos los involucrados en el proyecto.

Cómo mejorar la planificación de proyectos industrialesAsí, cada usuario actualiza los cambios o modificaciones en sus tareas, que automáticamente se hacen visibles para el resto y que, en caso de estar así definido, dispara automáticamente tareas dependientes que permiten continuar con el desarrollo del proyecto. El gestor del proyecto, por tanto, no actualiza la información de manera regular, sino que la conectividad entre usuarios permite gestionar la trazabilidad de las diferentes acciones con datos reales de quién, cuándo, cómo, etc., ha realizado una determinada modificación.

Por otro lado, ciertos documentos, antes de mostrarlos a los clientes, necesitan una serie de validaciones internas. La plataforma gestiona estos flujos de información, y la aprobación se ve posteriormente reflejada de forma implícita en la monitorización de la evolución del proyecto.

El valor que aporta la plataforma 3DEXPERIENCE con respecto a gestiones tradicionales de proyectos es que la solución hace posible analizar toda la información sobre el desarrollo de cada una de las tareas o fases, alertando sobre posibles desviaciones de forma automática.

Además, la plataforma 3DExperience es nativa 3D por lo que permite compartir múltiples formatos de archivo independientemente de que el cliente disponga o no de ese software, permitiendo la visualización en la nube. Así, diseños en formato CAD se pueden ver por todos los involucrados en el proyecto desde cualquier ubicación o empresa sin necesidad de disponer del software específico.

Principales problemas que soluciona la Plataforma 3DExperience

La gestión de proyectos con la plataforma 3DExperience permite:

  1. Compartir documentos, CAD y no CAD, aunque el receptor no disponga del software.
  2. Establecer KPIs de proyecto para analizar la eficiencia de los procesos.
  3. Monitorización multidispositivo, que permite enseñar al cliente el estado del proceso en tiempo real. 
  4. Analizar y planificar la carga de tareas para que no coincidan en el tiempo.
  5. Eliminar los errores por exceso de versiones diferentes.
  6. Conexión para gestionar las variantes de producto.
  7. Monitorizar para evitar cargas excesivas de trabajo de los usuarios.

Porque, ¿quién no se ha encontrado con grandes problemas provocados por errores debidos a utilizar diferentes versiones de un mismo documento? ¿O que se le asigna un proyecto a alguien que tiene ya varios y está sobrecargado? ¿O que alguna de las fases del proyecto se podría acortar?

Cuéntanos cómo quieres optimizar tus proyectos y en Principia te mostraremos cómo hacerlo con la plataforma 3DExperience.

Te puede interesar

Te puede interesar