28-10-2020 | Publicado por Principia
Cada vez más, la simulación numérica demuestra su utilidad en la personalización de la atención sanitaria, como en la ortopedia digital para el tratamiento de patologías músculo-esqueléticas o, en el caso que nos trae hoy aquí, la cirugía refractiva corneal.
Hoy en día este tipo de técnicas quirúrgicas para corregir los defectos refractivos del ojo (miopía, astigmatismo o hipermetropía) son cada vez más populares ya que permiten reducir, e incluso eliminar, el uso de gafas y lentillas.
El método más utilizado es la cirugía láser, altamente segura, pero que en cualquier caso no deja de ser invasiva, afectando en mayor o menor medida a las estructuras oculares. La elección de una técnica en concreto depende de un diagnóstico adecuado, específico para cada paciente, que minimice las secuelas y optimice la recuperación.
Optoquest ha desarrollado SpecifEye, un software específico que utiliza un modelo virtual del ojo humano obtenido mediante un sencillo escáner ocular de cada paciente para, mediante el análisis de elementos finitos (FEA) integrado en SIMULIA, poder simular los efectos de cada una de las posibles técnicas quirúrgicas sobre el mismo.
Los algoritmos utilizados en la simulación tienen en cuenta la orientación preferida de las fibras de colágeno de la córnea y su elasticidad tanto en el estado preoperatorio como en el postoperatorio.
Mediante SpecifEye se pueden simular las técnicas láser más habituales (LASIK, PRK, SMILE), proporcionando al oftalmólogo una información detallada sobre cómo la estructura de la córnea de ese paciente específico reaccionará a cada una de ellas. De esta manera, el especialista podrá elegir siempre el tratamiento más adecuado en cada caso.
Así, la experiencia del oftalmólogo se une a la potencia de la simulación para revolucionar la cirugía del segmento anterior ocular, facilitando la transición de modelos diagnósticos generalistas y probabilísticos a un modelo más determinista y personalizado basado en el análisis de elementos finitos.
En Principia no somos oculistas, pero sí creemos firmemente en las posibilidades de la simulación como motor de los avances científicos, y específicamente en medicina y salud.