02-06-2021 | Publicado por Principia
La pandemia ha puesto en valor algo tan básico como el aire que respiramos. Ahora más que nunca es fundamental asegurar su calidad para evitar la propagación del COVID, especialmente en espacios cerrados. Aviones, oficinas, trenes y colegios son ejemplos de la necesidad de renovar y purificar el aire para mantener la actividad.
SODECA es una empresa fabricante de ventiladores y extractores industriales. En este sector el éxito depende mucho de la capacidad de adaptación para hacer frente a las especificaciones únicas de cada proyecto, lo que ha sido esencial para responder en la pandemia.
Desde la central en Ripoll, SODECA distribuye sus soluciones a toda Europa y al resto del mundo, con proyectos internacionales en Arabia Saudí, Colombia o las Maldivas, entre otros. En Ripoll, pueblo de montaña con pocos miles de habitantes, casi todos se conocen. Al llegar la pandemia la prioridad fue proteger a los vecinos y crear sistemas que limpiaran las calles eliminando el “bicho”. Como la necesidad es un gran acicate para la innovación, desarrollaron una máquina para desinfectar las calles, que cedieron al “Consell Comarcal” para toda la comarca.
“Tras las noticias que iban llegando a nivel mundial de la rápida propagación era necesario encontrar una solución inmediata ante el SARS-CoV-2. Aunque había poca información, en SODECA intuíamos que la principal vía de contagio era a través de los aerosoles”, cuenta Josep Font, director general de SODECA. Y se lanzaron a la tarea de fabricar aparatos, compactos y sin instalaciones complejas, que trataran de eliminar el virus del aire a través de sistemas de limpieza y desinfección.
Sabiendo que radiaciones como la luz ultravioleta eliminan múltiples patógenos y bacterias, SODECA buscó la manera de combinar la tecnología de ventilación y filtración con la aplicación de luz ultravioleta. Además de efectivo contra patógenos, el equipo debía ser portátil y compacto, optimizando la ubicación de sus elementos (turbina, filtros, presostato y control) sin interferir con el flujo de aire.
El tiempo apremiaba y había que diseñar con rapidez. Tras evaluar las herramientas disponibles optaron por CATIA V5 por su potencia, posibilidades y polivalencia para trabajar piezas de chapa: “Ofrecía la posibilidad de realizar un diseño rápido y eficaz de absolutamente todas y cada una de las piezas que conformaban el producto, permitiendo la vista previa del equipo final antes entrar en fabricación”, afirma Aitor López, Product Manager de SODECA.
DISEÑANDO LA CALIDAD DEL AIRE
CATIA V5 ubica correctamente todos los elementos que conforman las unidades, optimizando el espacio para lograr un producto final compacto. Y crea toda la documentación para la industrialización de la serie, incluidos los planos para poder producirlo a gran escala.
La pandemia ha supuesto una nueva forma de trabajar, entornos colaborativos capaces de generar soluciones rápidas y eficaces en tiempo real. CATIA V5 ha mostrado estar al servicio de la innovación facilitando el diseño sencillo de productos complejos.
El soporte tecnológico es fundamental para operar en entornos de innovación. Josep Font, director general de SODECA, afirma “con Principia tenemos un socio que nos ofrece un apoyo incondicional para temas de diseño y desarrollo, además de asesorarnos en cada momento sobre las herramientas y tecnologías disponibles para nuestros proyectos”.
Se diseñaron unos equipos de purificación ligeros y efectivos en tiempo récord. “En estos momentos más que nunca ofrecer soluciones de calidad de aire interior (IAQ) es una necesidad que ha evidenciado la pandemia y que ha supuesto un cambio de mentalidad con respecto al aire que respiramos”, comenta Aitor López, PM de SODECA. El SARS-CoV-2 nos ha recordado la necesidad de velar por la calidad de aire interior, que es ahora un factor clave en las interacciones sociales y laborales.
Este proyecto les llevó a combinar diferentes tecnologías como la luz ultravioleta, la tecnología iónica, las soluciones con filtros HEPA, F9, la fotocatálisis y los filtros electrostáticos o de carbón activado. Se han tenido en cuenta muchas tecnologías para poder innovar y ofrecer soluciones que mejoren el aire a partir de ahora. Esta innovación de la empresa catalana ha dado como resultado la nueva división SODECA IAQ, especializada en tratamiento de aire interior, que ya está instalando unidades purificadoras en colegios, hospitales, oficinas y estaciones de esquí, para permitir que su actividad no se detenga ni hoy ni nunca.