5 beneficios de la simulación en packaging

25-09-2019 | Publicado por Principia

Beneficios de la simulación numérica en el packaging

Aunque lo realmente importante es el contenido, un buen o un mal packaging puede suponer la diferencia entre el éxito y el fracaso en la comercialización de un producto determinado. Si el envoltorio no es el adecuado, las ventas caen y/o se incrementan los costes. En cambio, acertar en el packaging supone un aumento de la demanda, menos costes y una logística más eficiente. La clave del éxito está en el diseño.

El software de simulación es el mejor aliado de los diseñadores a la hora de crear nuevos envases.

La simulación numérica mediante el análisis de elementos finitos (FEA) les permite descartar rápida y eficientemente una enorme cantidad de diseños inviables, y elegir las formas, composiciones y distribuciones de material más adecuadas para prototipar y ensayar con verdaderas posibilidades de éxito. 

Las ventajas de la simulación en packaging pueden resumirse en cinco:

Rapidez simulación packagingRapidez

Las pruebas virtuales evitan el tener que recurrir constantemente a la verificación física de prototipos, lo que reduce la duración de la etapa de diseño. Con el software adecuado, puede crearse un envase virtual sobre el que realizar tests en apenas un par de horas, a veces minutos, y bastan unos pocos clics para modificar los parámetros introducidos. Todo ello acorta los periodos de lanzamiento al mercado con la seguridad de que el producto cuenta con el mejor embalaje posible.

Reducción de costes

El menor tiempo invertido en la fase de diseño significa menos costes en personal y material, así como una monetización más rápida. Pero el ahorro no acaba aquí. Un packaging adecuado supone menos costes en todas las etapas, desde la fabricación, pasando por el transporte y hasta la venta al consumidor final. 

Mejoras logísticas

La optimización de la forma de un envase permite una carga y descarga más rápida, ligera y segura, mayor capacidad en el almacenaje y transporte porque optimiza el aprovechamiento del espacio disponible y, no menos importante, menos roturas y desperfectos. Gracias a ello  se minimizan los costes de transporte y la huella de carbono asociada.

La importancia del envase en la distribución de CPGSin desperfectos ni sorpresas

Las exigencias de los grandes distribuidores son cada vez mayores: basta con que un envase dentro de una caja montada en un palé llegue dañado para que devuelvan la carga completa. La simulación permite optimizar la robustez y seguridad del packaging, evitando estas desagradables sorpresas y reduciendo al mínimo los posibles desperfectos como consecuencia de la logística de distribución. 

Innovación colaborativa

Las plataformas colaborativas digitales, como 3DExperience, promueven la interacción temprana y continua de todos los participantes en el proceso, desde la idea al lanzamiento, pasando por el diseño, la producción, su adaptación a los mercados globales y la posibilidad de replicar el diseño digital.   

Las herramientas de simulación son, ahora mismo, un indispensable aliado en el proceso de diseño de los envases primarios y secundarios, ya que los resultados de los ensayos virtuales para verificar su comportamiento y resistencia son perfectamente homologables con los obtenidos en los prototipos físicos, lo que redunda en un menor coste y tiempo de lanzamiento al mercado.

En Principia somos expertos en asesorar a las empresas del sector sobre cómo optimizar los diseños de embalajes con software de simulación, tanto si se busca mejorar la resistencia como optimizar los costes. Si tienes un problema concreto te podemos asesorar para encontrar la mejor solución.

Te puede interesar

Te puede interesar