El efecto “nube” transforma la cadena de suministro
Las plataformas en la nube mejoran la visibilidad a lo largo de la cadena de suministro, optimizando su resiliencia ante acontecimientos disruptivos.
Leer más10-05-2023 | Publicado por Principia
Reducir la cantidad de plástico utilizado en embalajes, minimizar el consumo energético en la industria, eliminar materiales no reciclables en los productos fabricados … estos son algunos de los retos a los que las empresas tienen que enfrentarse si quieren estar al día y mantenerse en la senda de la competitividad adoptando el modelo de la economía circular.
No se trata sólo de una cuestión normativa, en línea por ejemplo con el Pacto Verde Europeo, sino económica. La necesidad de ser sostenible viene dada por las exigencias de los clientes: para distinguirse de la competencia hacen falta mejores productos, más duraderos y, sobre todo, con un menor impacto en el entorno.
Cualquier proveedor industrial que esté involucrado en el desarrollo de productos para el gran consumo no tiene opción. Coca-Cola ha retirado las botellas verdes de Sprite; Procter&Gamble está reduciendo el peso de sus envases y poniendo a la venta opciones reutilizables, además de barras de jabón y toda una serie de productos para minimizar el consumo de plástico; Bodegas Torres se ha comprometido a reducir el 30% de las emisiones generadas por cada botella de vino… son ejemplos de un movimiento que está tomando velocidad.
La creación de valor sostenible da fruto a largo plazo. El consumidor, cada vez más exigente, demanda que las empresas se comprometan, y esta tendencia ha ido en aumento en la última década. Según el estudio de KPMG “Me, my life, my wallet” (Yo, mi vida, mi billetera), el 87% de los consumidores considera que las empresas tienen la responsabilidad de hacer productos que duren, sean fáciles de arreglar y de reutilizar.
Para satisfacer estas exigencias de los consumidores se necesitan empresas instauradas en la cultura de la innovación, dispuestas a incorporar cambios tanto en sus productos como en sus procesos. Y esos cambios han de ser ágiles para llevar los resultados al mercado con rapidez.
Distinguirse de la competencia en un mundo donde la oferta es casi infinita no es tarea fácil. Se necesita un liderazgo claro que permita experimentar y valore la creatividad y el pensamiento lateral para beneficio de toda la organización, pero también herramientas que faciliten tanto el análisis de viabilidad de las propuestas como su posterior proceso de producción, optimizando al máximo los recursos, lo que también impacta en la sostenibilidad.
Cualquier proceso o desarrollo de producto que reduzca el consumo de materiales, las mermas, tasas de defectos, uso de energía o tiempos de producción, mejora su sostenibilidad.
3DEXPERIENCE® es una plataforma colaborativa que permite el análisis desde una perspectiva holística tanto de los procesos como de los productos o del negocio para maximizar la eficiencia de las organizaciones. 3DEXPERIENCE® facilita la introducción de modificaciones en tiempo real y la participación colectiva, pudiéndose incorporar cambios sobre cualquier proyecto para su posterior análisis de viabilidad por cualquiera de los actores involucrados en el desarrollo.
En Principia llevamos más de 40 años ayudando a la industria a innovar en sus productos y procesos con herramientas de software. Si quieres conocer cómo la plataforma puede mejorar tus resultados, contacta con nosotros y te asesoraremos sin compromiso.